- Paritarias: el gobierno modificó la oferta salarial luego del rechazo de los gremios.
- Decidió mantener el porcentaje de aumento en un 30% pero hacer efectivo el pago en dos tramos y no en tres como propuso en un principio.
- Se abonará un 20% de suba en el sueldo de febrero y 10% en el de marzo.
Tras el reclamo gremial, el gobierno dice que pagará el 30% de aumento en dos tramos
Esta semana reabrieron las negociaciones salariales entre el ejecutivo provincial y los distintos sindicatos. El planteo fue para todos los sectores igual: 30% de incremento salarial a pagarse en tres cuotas. La medida generó total indignación y rechazo en el arco gremial por lo que ahora, funcionarios del Ministerio de Hacienda anunciaron que dicho monto se abonará en solo dos partes.
Esta semana, el gobierno de la provincia reabrió las paritarias salariales.
En primer turno, recibió al sector docente y les hizo el ofrecimiento de un 30% de incremento del sueldo pero a pagarse en tres tramos. La propuesta no fue del todo bien recibida por los referentes educativos quienes quedaron en concretar asambleas y definir medidas de fuerza.
Luego fue el momento de los encuentros con los demás sindicatos estatales y como habían adelantado desde el ejecutivo, les hizo la misma propuesta. La misma volvió a generar rechazoe incluso la tildaron de “insultante”.
En medio de un contexto de reclamos y disconformidad, el Ejecutivo anunció modificaciones a tal oferta.
Decidió mantener el porcentaje en un 30% pero ahora dice que lo abonará en dos tramos: 20% con los sueldos de febrero y 10% con los de marzo.
Así lo confirmó el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo: “En esos encuentros le hicimos saber la situación que tiene la provincia y también el escenario nacional, es decir, informamos sobre las distintas medidas que se toman desde Nación, las cuales perjudican las proyección de recursos que tiene nuestra provincia. Esto nos llevó a fijar la mejor propuesta para los gremios, sin comprometer las finanzas provinciales”.
“La idea es seguir esto mes a mes, destacando que se tiene poca previsibilidad, siempre en función a lo que haga Nación con distintos impuestos, porque es algo que no está definido”, añadió el funcionario.