- Durante esta semana se están desarrollando las paritarias en Jujuy.
- Ahora será el turno de la Asociación de Personal Legislativo (APL)
- El secretario general, Guillermo Batallanos, se refirió a la propuesta que ya hizo el ejecutivo a otros gremios.
- También habló sobre el paro de transporte y cómo afecta a los empleados legislativos.
Más gremios rechazan el 30% de aumento, ahora el legislativo
El jueves a las 12 horas, la Asociación de Personal Legislativo (APL) será recibida por el Ministerio de Hacienda para tratar la primera paritaria del año 2024. A sabiendas de que el ejecutivo está ofreciendo un 30% de incremento en cuotas para todos los sectores, el gremio anticipó que dicho valor no se equipara a los niveles de inflación del país.
El jueves a las 12 horas, la Asociación de Personal Legislativo (APL) será recibida por el Ministerio de Hacienda para tratar la primera paritaria del año 2024. Cabe recordar que esta semana el gobierno provincial retomó el diálogo salarial con diferentes sindicatos, iniciando con los docentes.
A sabiendas de que el ejecutivo anunció que realizará la propuesta de un 30% de incremento para todos los sectores, desde el legislativo indicaron que si llegan a recibir el mismo ofrecimiento, primero lo analizarán. No obstante, el sindicato de estos trabajadores dejó asentado de que dicho valor no se equipara a los niveles de inflación del país.
“Una vez que nos hagan el ofrecimiento primero vamos a analizar la propuesta, pero si llegara a ser de un 30%, con la inflación que hay y un gobierno nacional que no da respuesta a todo lo que está pasando, que está destruyendo a los trabajadores, es llamativa la situación", indicó el secretario general de APL, Guillermo Batallanos.
Empelados legislativos frente al paro de transporte
Por otro lado, se refirió a cómo afecta el paro de transporte a los empleados que, en la jornada del miércoles 21 de febrero, cumplió su sexto día de medida consecutiva.
“Los trabajadores tienen una forma de justificar, pero aún así el grueso de los compañeros está asistiendo a trabajar, saben cuál es la responsabilidad del trabajador legislativo. Aunque tenemos compañeros que vienen desde el interior y les cuesta hacer frente al costo del pasaje”, recalcó Batallanos.
Haciendo un breve análisis del conflicto del transporte público de pasajeros que mantiene como rehén a miles de usuarios, dijo que la municipalidad debería intervenir y dar respuesta.