Jujuy | Gobierno | Caimancito | EXPLOTACIÓN

Diputado electo acusa al gobierno de Jujuy de "mentira" y "saqueo" tras fallo de la Corte por Caimancito

En una entrevista que brindó a Sobremesa, el legislador electo y abogado ambientalista Kevin Ballesty calificó la gestión del exgobernador Gerardo Morales como un "discurso vacío de acciones coherentes", a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó el cese de la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua. Ballesty aseguró que la decisión judicial desnudó la "hipocresía" de un gobierno que hizo campaña con la bandera ambiental y terminó avasallando las instituciones por "voracidad".

Ballesty recordó que en 2015, el entonces gobernador Morales hizo del cese de la explotación en el Yacimiento Caimancito una de sus principales promesas de campaña. Apenas asumió, impulsó la Ley 5889, que ordenaba el fin de la actividad y la remediación del daño ambiental. Sin embargo, el diputado electo denunció que lo que siguió fue un "engaño": "Hicieron campaña diciendo que iban a cesar con la explotación de hidrocarburo... y crean una empresa", refiriéndose a Jujuy Hidrocarburos Sociedad Anónima Unipersonal, dependiente de la estatal JEMSE.

Según Ballesty, el gobierno provincial desconoció los derechos de una empresa china que operaba legalmente, para quedarse con el negocio, continuando la explotación que supuestamente venían a detener. "Crean una empresa... para generar dinero para el sector político que maneja esa empresa. Es un plan sistemático de saqueo", sentenció.

La Corte, una "cachetada" al doble discurso

El fallo de la Corte Suprema, que llegó tras 10 años de litigio por un amparo ambiental, no solo ordena la remediación, sino que, según Ballesty, expone la contradicción del gobierno jujeño. "Ustedes mismos incumplen su propia normativa", dijo, parafraseando la sentencia judicial. El legislador electo destacó que la Corte condenó a la provincia en una "doble vía": por no haber ejercido su poder de policía ambiental (fiscalización y control) y por la falta de fiscalización en materia hidrocarburífera.

Ballesty fue categórico al señalar que la responsabilidad recae en el gobernador y en los ministros de Ambiente y de Producción, quienes en su momento prometieron un plan de remediación "sustentable". A su juicio, el Ministerio de Ambiente no cumple su función de control, ya que "no se van a ir a controlar a sí mismos".

image

(Morales en 2029 encabezó la visita a Yacimiento Caimancito, con el propósito de dar inicio al proceso de cierre del mismo, y a tal fin se comenzaron los respectivos trabajos en los pozos 1001 y 1002, los cuales en pocos días estarán finalizados. De esta manera, anunciaron "se cumple con el objetivo fijado por el Gobierno Provincial de cesar toda explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua". Pero fue mentira)

Costos millonarios y un discurso "negacionista"

Sobre el costo de la remediación, Ballesty no dudó en afirmar que será "en dólares" y que, muy probablemente, el gobierno de Jujuy "tenga que terminar tomando alguna deuda". Criticó que los errores de la política los termine pagando "la gente con los impuestos", y acusó a los funcionarios de "inoperancia" e "inacción".

Además, el fallo de la Corte, en su opinión, desenmascara el "doble discurso" del gobierno sobre la lucha contra el cambio climático. A pesar de que los funcionarios se llenan la boca hablando de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, el fallo judicial constata que Jujuy no ha cumplido con sus compromisos ambientales. El diputado electo insinuó que este tipo de iniciativas solo sirven para "pedir plata, no en pesos, en euros" que luego no se ejecuta.

Finalmente, Ballesty aseguró que la gente está "asqueada" y "descreída" de la política, y que la gestión actual es una "mentira" basada en un "discurso vacío de acciones coherentes". "Acá no lo estoy diciendo yo, lo está diciendo la Corte Suprema", concluyó.

Embed - SOBREMESA 03-09-25Kevin Ballesty - Abogado ambientalista. - Diputado electo

Dejá tu comentario