Deportes | Fútbol | ATFA | licencia

La escuela de directores técnicos de ATFA se instala en Jujuy

Después de mucho esfuerzo y lucha, la escuela de ATFA en la provincia de Jujuy ya es un hecho y comenzará a funcionar el próximo jueves 2 de julio. La entidad brindará clases virtuales en primera instancia, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, luego serán presenciales en la sede de la Liga jujeña de fútbol. Su nombre será "Alejandro González".

  • Con 56 alumnos, comienza a funcionar la escuela de directores técnicos “Alejandro González”.
  • La carrera está asociada a AFA y CONMEBOL, con una duración de tres años.
  • Las materias serán dictadas por reconocidos profesionales del medio.

Embed



El 29 de mayo se conoció la resolución que surge del convenio entre AFA y el Consejo Federal con ATFA (Asociación de Técnicos de Fútbol Argentino). Este convenio resuelve que ninguna persona podrá ejercer la profesión de director técnico de fútbol en competencias organizadas por estas instituciones, sin haber realizado sus estudios de capacitación y certificación en ATFA.

A partir de esto, surgieron muchos interrogantes y comenzaron a trabajar para instalar la escuela de entrenadores en la provincia. Manuel Ibarra, secretario gremial de ATFA seccional Jujuy y Salta, estará a cargo de este nuevo desafío junto al preparador físico Marcelo Juárez.

Ambos, decidieron cambiar de nombre a la institución con la intención de homenajear en vida la trayectoria de uno de los grandes representantes del fútbol jujeño. A partir del 25 de julio, la escuela de Directores Técnicos de Fútbol Argentino N° 208, pasará a llamarse Alejandro González; gran reconocimiento al ídolo que estuvo presente en la etapa dorada de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dónde participó de la conquista de tres ascensos y además se destacó en varios clubes de la región.

Con todo esto se pretende llegar a incluir la competencia del Consejo Federal en el convenio colectivo de trabajo, esto quiere decir que los directores técnicos puedan tener un contrato, un salario mínimo y cobertura de una obra social; legalmente la diferencia fundamental va a estar en estudiar una carrera reconocida.

Manuel Ibarra dijo: “No todos los técnicos que dirigieron a los equipos en el torneo Regional Federal Amateur son recibidos, no cuentan con un carnet y ni siquiera estudiaron en la escuela de ATFA. Ni bien se reanuden los torneos a nivel nacional, solamente van a poder dirigir los que tienen el título de técnico, nada más”.

Esta carrera, asociada con AFA y CONMEBOL, tiene una duración de tres (3) años con licencias CONMEBOL. Las clases que comienzan el jueves 2 de julio, serán virtuales en primera instancia, siendo presenciales en el selo de la Liga Jujeña, una vez que la situación de la pandemia lo permita.

image.png


PLAN DE ESTUDIO

*Primer año: Es para recibir Licencia “C” (habilita para Fútbol Base hasta 12 años) y “B” (habilita para Fútbol infantojuvenil Amateur y Formativo hasta 15 años).

*Segundo año: Es para recibir Licencia “A” (Fútbol Jóvenes Élite desde Sub 16 y 3ra y 4ta División).

*Tercer año: Es para recibir la Licencia PRO (Fútbol Profesional – 1ra y 2da. División) con experiencia adquirida a especificar.

En cuanto a la licencia PRO, ya está en actividad, siendo Argentina el primer país en Latinoamérica en poseer esta licencia. Es la máxima acreditación que puede tener un entrenador hoy, en toda Sudamérica.

Dejá tu comentario