Jujuy | Fiebre amarilla |

Estas son las zonas de riesgo en Brasil

Ante la alerta por fiebre amarilla, desde el Ministerio de Salud de Brasil se informó que sólo tenés que vacunarte si vas a Río de Janeiro, San Pablo o Espíritu Santo. La vacuna debe aplicarse diez días antes de la fecha de viaje.

En las últimas 24 horas aumentó la preocupación en los viajeros que tienen planes para vacacionar en Brasil, debido al brote de fiebre amarilla en distintos estados; es por eso que el Ministerio de Salud de dicho país informó que sólo deberán vacunarse aquellos que vayan a Río de Janeiro, San Pablo o Espíritu Santo, ya que estas son las zonas más afectadas.

Si bien en nuestra provincia la demanda de vacunas aumenta en la época estival, este verano se cuadruplicó a raíz de que ahora los jujeños tienen más facilidadades para vacacionar en el país costero por el nuevo vuelo que nos conecta con San Pablo en menos de 3 horas de viaje.

Siendo dicha ciudad un centro distribuidor hacia distintos destinos hay que considerar la siguiente recomendación:

Estados o regiones con indicación de vacunarse

– Estados de Acre, Amapá, Amazonas, Distrito Federal (incluyendo la capital Brasilia), Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Rondonia, Roraima, Tocantis.

– Estado de Bahía: municipios del Sur y SO del Estado: Alcobaça; Belmonte; Canavieiras; Caravelas; Ilhéus; Itacare; Mucuri; Nova Viçosa; Porto Seguro; Prado; Santa Cruz Cabralia; Una; Urusuca; Almadina; Anage; Arataca; Barra do Chosa; Barro Preto; Belo Campo; Buerarema; Caatiba; Camacan; Candido Sales; Coaraci; CondeUba; Cordeiros; Encruzilhada; Eunapolis; Firmino Alves; Floresta Azul; Guaratinga; Ibicarai; Ibicui; Ibirapua; Itabela; Itabuna; Itagimirim; Itaju do Colonia; Itajuipe; Itamaraju; Itambe; Itanhem; Itape; Itapebi; Itapetinga; Itapitanga; Itarantim; Itororo; Jucurusu; Jussari; Lajedao; Macarani; Maiquinique; Mascote; Medeiros Neto; Nova Canaa; Pau Brasil; Praia do Forte; Piripa; Planalto; Posoes; Potiragua; Ribeirao do Largo; Santa Cruz da Vitoria; Santa Luzia; São Jose da Vitoria; Salvador, Teixeira de Freitas; Tremedal; Vereda; Vitoria da Conquista.

– Estado de Espíritu Santo: todo el territorio.

– Estado de Rio de Janeiro: con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en los siguientes municipios del norte, fronterizos con los Estados de Minas Gerais y Espíritu Santo: Bom Jesus do Itabapoana; Cambuci; Cardoso Moreira; Italva; Itaperuna; Laje do Muriae; Miracema; Natividade; Porciuncula; Santo Antonio de Padua; São Fidelis; São Jose de Uba; Varre-Sai; Campos dos Goytacazes; São Francisco de Itabapoa; São João da Barra. Se incluye la ciudad de Río de Janeiro.

– Estado de São Pablo: todo el territorio

– Cataratas del Iguazú

 

La vacuna no está indicada y deben evitar vacunarse quienes viajen a:

– Zona costera del Estado de Santa Catarina (incluyendo Florianópolis y balnearios vecinos),

– Estado de Paraná (incluyendo Curitiba).

– Noreste de Brasil (estados de Sergipe, Alagoas, Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y zona centro y Norte de Piauí). Estados que incluyen las zonas costeras de Recife y Maceio).

 

 

Los viajeros que deban vacunarse tendrán que hacerlo por lo menos diez días antes de viajar a la zona de riesgo, para dar tiempo a que se formen los anticuerpos.

Es necesario tener en cuenta que hay un porcentaje de personas que NO pueden vacunarse: Niños menores de 6 meses, mayores de 60 años y también aquellos que tienen algún tipo de inmunodepresión como VIH, alguna enfermedad oncólogica, insuficiencia renal crónica, o artritis reumatoidea.

El motivo es que sólo en las personas sanas la vacuna puede generar los anticuerpos y las defensas que necesita, en tanto que con aquellas personas que tienen inmunosupresión, el virus puede recuperar su virulencia y enfermar a la persona.


 

Dejá tu comentario