"Nuestra vida corre peligro casi a diario cuando ocurre 1 femicidio cada 35 horas en nuestro país. En lo que va de 2023 hemos registrado 21 casos de femicidios y 46 intentos de femicidios, cifras que dan cuenta de la violencia a la que estamos expuestas", sentencian desde el Observatorio "Ahora que sí nos ven".
Alarma por el alto número de femicidios: hubo 21 en lo que va del año
El observatorio "Ahora que sí nos ven" publicó las estadísticas de feminicidios de enero: el número no baja y hubo 1 cada 35 horas durante el primer mes de 2023.
Más allá de los números, que siguen en la línea de los que la organización publica desde su fundación en 2015 luego de la multitudinaria marcha del 3 de junio pidiendo para alertar sobre la violencia contra las mujeres, el observatorio comparte la inquietud por un problema que se acentúa y que deja a las mujeres expuestas incluso en sus hogares.
Según el informe, durante el mes de enero hubo:
- 21 femicidios, es decir 1 cada 35 horas
- 71% fue cometido por la pareja o expareja de la víctima
- 66,7% ocurrió en el hogar de la víctima
- 4 víctimas habían realizado al menos una denuncia
- 2 de las víctimas tenían medidas de protección
- 41 intentos de femicidio y 5 intentos de femicidios vinculados
- 1 Transfemicidio/travesticidio
- 16 niños perdieron a sus madres como consecuencia de los femicidios
El lugar donde ocurren los femicidios se ha convertido en un parámetro clave para el análisis ya que, "lejos de la creencia de que el peligro se encuentra en la calle, nos encontramos más expuestas en nuestras casas que, como se observa en las cifras, en muchos casos compartimos con nuestro agresor (14,3%)", señalan desde el Observatorio.
En este sentido, explican, urge que haya políticas públicas tendientes a promover la autonomía económica de las mujeres que contemple también el acceso a la vivienda y al empleo formal. Corina Fernández, presidenta de Hay una salida, es una férrea defensora de este tema. Desde su organización trabajan no sólo para impulsar la autonomía económica sino para que las mujeres puedan recuperar su autoestima y su libertad en diversos planos ya que "la pérdida de autonomía económica muchas veces va acompañada de otras cuestiones".
"La independencia económica es fundamental para que la mujer pueda salir de una situación de violencia", sentencia Corina que padeció violencia antes de crear la asociación desde la que acompaña a otras mujeres en el proceso. "Si además hay hijos, la cuestión se complejiza aun más. Pero lo clave acá, de lo que hay que hablar, es de la dependencia. No podemos olvidar que hay una dependencia más allá de lo económico", expresa y sigue: "El trabajo integral que se hace es insistir en que la mujer pueda salir adelante, trabajar, autorrealizarse como persona para que no dependa toda su vida de una pareja".
Desde Ahora que sí nos ven denuncian que la Justicia es cómplice de los femicidios. Señalan que el 19% de las víctimas había realizado al menos una denuncia y el 10% contaba con alguna medida de protección. "A pesar de haber recurrido a la Justicia, las mujeres son asesinadas", dicen desde la organización y acotan: "Vemos que las medidas que se toman son ineficientes y, por lo tanto, deben pensarse con perspectiva de género e interseccionalidad. Necesitamos que el Poder Judicial se capacite en géneros y diversidades y que se garantice el acceso de profesionales transfeministas a puestos de decisión".