El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy, Alfredo González, comentó la situación actual de estas empresas destacando el atraso en el precio de combustibles que se registra desde el comienzo de la gestión de Alberto Fernández, que deriva en desabastecimiento y cupos, principalmente de gasoil.
En este sentido dijo que el campo está en su peor momento de los últimos 40 años, lo que provoca que los cupos establecidos no se perciban en surtidores, al no consumir combustible, “pero cuando vuelva a hacerlo se notará. Desde el inicio de la gestión del presidente el combustible aumentó 200% mientras que otros rubros superan el 600%”.
Esa diferencia, de acuerdo a González, repercutirá en la inversión de empresas para extracción de petróleo, “y lo notaremos cuando no haya combustible”.
Estaciones de servicio en jaque: cierres y falta de abastecimiento
El titular de la Cámara de Expendedores comentó que en el último tiempo cerraron tres estaciones de servicio en Jujuy; las más complicadas son las del interior, que no tienen acceso a los grandes mercados de Capital o ciudades grandes. El fenómeno es más perceptible a nivel nacional, ya que Jujuy tiene pocas estaciones en relación a la cantidad de habitantes.
“Es más factible que algunas sobrevivan, en cambio, en el país, muchas están pensando cerrar. Se habla de 300 que cerrarán hasta fin de año si esto sigue así. Hoy no llegan al punto de equilibrio y no vemos que en el mediano plazo vaya a solucionarse algo”.
Por otro lado, señaló que los últimos aumentos responden al acuerdo de “Precios Justos” entre el gobierno nacional y las petroleras, de un 4,5%; “se suponía que debía ir bajando el porcentaje porque la inflación no se redujo, la de mayo se aproximará al 8,5% y el porcentaje sigue siendo mucho más bajo que la inflación”.
estacion de servicio YPF (1).jpg