“Hay incremento en el precio del combustible, que es el ingreso de las estaciones, porque las comisiones son porcentajes sobre ese precio que viene creciendo en el orden del 4% mensual mientras los costos de las estaciones de servicio vienen creciendo con la inflación y un poco más. Hay desabastecimiento de insumos de mantenimiento de las estaciones y todos son productos importados, es difícil conseguirlos. Los sueldos de empleados aumentaron un 98% en el último año mientras que el precio del combustible aumentó 60%, la brecha se siente cada vez más”.
Difícil situación para las estaciones de servicio del interior provincial
Para el titular de la institución, las estaciones más chicas, del interior, padecen más la situación porque no tienen posibilidad de incrementar el volumen de ventas ya que son mercados reducidos.
“No tienen cómo compensar la diferencia de precio con volumen; familias completas terminan trabajando en las mismas y llegará un punto en que ni siquiera podrán pagarse los sueldos y terminarán cerrando”.
En la última paritaria de trabajadores de estaciones de servicio se acordó un 98% de aumento salarial para el año en curso mientras que el aumento de precio del combustible alcanzó el 60$. A pesar de los incrementos regulares del precio de naftas la brecha entre ambos conceptos no se achica, y aunque se entiende que se debe mantener el poder adquisitivo de los empleados, esto hoy se consigue “a costa de los activos de las empresas, que sacrifican capital de trabajo para poder seguir operando. Esto no se puede mantener en el largo plazo: si los precios del combustible no acompañan la inflación lo más probable es que haya desabastecimiento o cierre de estaciones”.