- El Carmen implementó estacionamiento tarifado en la plaza central.
- A días de cumplir un año de su puesta en vigencia, se actualizaron los montos.
- El cobro por hora es de $400 para autos y $200 para motos.
Aumentó el estacionamiento tarifado en El Carmen
El tributo está próximo a cumplir un año en los alrededores de la Plaza Domingo T. Pérez. El cobro por hora es de $400 para autos y $200 para motos, significando una suba del 100%.
El 23 de septiembre de 2024, la Municipalidad de El Carmen comenzó a aplicar el estacionamiento tarifado en la Plaza central "Domingo Teófilo Pérez”.
Su implementación se dio luego de semanas de prueba, manteniéndose el cobro mixto: mediante aplicación o de manera física, siendo cobradores los trabajadores del área discapacidad del municipio.
La franja horaria donde se debe abonar es: de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00, mientras que los sábados de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 21:00.
A casi un año de su vigencia, se realizó una actualización del cuadro tarifario:
Se cobra por hora $400 para autos y $200 para motos, lo que significa un aumento del 100%.
Zulma Méndez, encargada del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), habló sobre esta suba como así también de los beneficios que le permiten a vecinos frentistas, docentes y otros profesionales a hacer uso de un tarjetón mensual.
Aumento de la tarifa
“Cumplimos un año ya de funcionamiento del SEM y estamos actualizando los números. Ahora el estacionamiento para los vehículos es de 400 pesos y para motos 200 pesos. Hay diferencia con Capital y con otros lugares, estos son los nuevos montos que se han establecido mediante una ordenanza. Ya estamos trabajando con esos montos, ya hace un mes más o menos, así que la gente ya se está anoticiando de esto”.
Beneficios por pagos mensuales
“La modificatoria de la ordenanza esta vez tuvo previsto todo esto, porque tenemos vecinos frentistas en la plaza y ellos antes estaban exentos, pero ahora pueden acceder a ocupar una plaza justamente en esta zona, previo pago, mensualmente tienen que pagar 90.000 pesos, que son las 90.000 unidades tributarias. Esto también es un beneficio para aquellos que quieran utilizar el espacio. Y en cuanto a los docentes y profesionales, también hay gente que permanece desde las 7 y media de la mañana hasta las 13 y entonces se les hace bastante oneroso pero la ordenanza también prevé para ellos que pueden adquirir un tarjetón equivalente a 30 unidades tributarias y el pago es mensual Y pueden permanecer desde las 7.30, 8 de la mañana hasta la hora que ellos necesiten. Ese pago es de 30.000 unidades, o sea, 30.000 pesos. Todo esto lo tienen que realizar este trámite a través de la Dirección de Rentas”.
Uso de la App
“La idea es que todo el mundo utilice la aplicación y es lo que nos está, por ahí, produciendo algunas dificultades. La gente a veces se niega, no quiere, pero la mayoría se está poniendo a trabajar con ese tema. Sí, nosotros tenemos igualmente el personal que vende, la hora y el espacio, y lo vamos a seguir sosteniendo hasta que todos entendamos que esto es así. El tema mayor es con la gente que viene de afuera, pero ya los vecinos de la ciudad están entendiendo que, bueno, esto vino para quedarse y así va a funciona”.