- La referente de la Corriente Marina Vilte, Martina Montoya, dijo que las soluciones edilicias para escuelas y colegios no son permanentes, sino "solo parches momentáneos".
- Indicó además que en distintos aspectos se priorizan establecimientos escolares de ciudades antes que del campo.
Escuelas en mal estado: docentes denuncian falta de soluciones a los problemas edilicios
Desde la Corriente sindical docente Marina Vilte indicaron que olas soluciones a problemáticas de este tipo son solo pasajeras y no definitivas, como lo necesitan educadores y estudiantes.
Más repercusiones sobre la infraestructura escolar en Jujuy.
Martina Montoya, referente docente de Corriente Marina Vilte, considera que las soluciones y trabajos edilicios que se realizan en escuelas y colegios jujeños no son permanentes, como los necesita la comunidad educativa, sino solamente pasajeros.
Además, sostiene que en este tipo de cuestiones siempre son priorizadas y beneficiadas escuelas de ciudad antes que rurales.
Sus señalamientos complementan los expresados recientemente por referentes o alumnos de escuelas como N° 261, provincia de Tucumán de Libertador, de Artes N°49 de Tilcaray Técnica N°1 de San Pedro, donde hubo problemas de limpieza, eléctricos, y de infraestructura en general.
Montoya dijo que el tablero del edificio escolar donde trabaja (Escuela Provincia de Tucumán) fue revisado, algunos cables fueron reemplazados, pero se tendría que reemplazar el cableado de toda la escuela para solucionar definitivamente el problema.
Para la educadora, las acciones “siguen siendo parches; hay muchas escuelas donde la situación sigue siendo la misma: tienen problemas, presentan notas, siguen el paso protocolar para poder tener la asistencia, y es lo mismo de siempre, trabajamos sobre parches”.
Por otro lado, comentó que “desinfectaron una escuela el fin de semana, ayer la limpiaron pero seguimos teniendo murciélagos, siguen trabajando en la emergencia y no la prevención. Hay escuelas con problemas de baños, ¿donde está la inversión? Hay escuelas sin pintar hace más de 20 años, que no son refaccionadas por completo. No hay política concreta de sostenimiento de edificios, y las escuelas rurales son postergadas con respecto a las de la ciudad”.