- Alberto Bernis, vicegobernador, fue consultado por los costos del desdoblamiento de las elecciones en Jujuy y si la provincia está en condiciones de enfrentarlo.
- Dio consideraciones vagas al respecto y sostuvo que la fecha de los comicios “solo le interesa al periodismo y a los políticos”.
El oficialismo sigue sin justificar el costo de desdoblar elecciones en Jujuy
El vicegobernador, Alberto Bernis, no supo detallar el costo de la iniciativa y se escudó indicando que a la gente “no le interesa la fecha de las elecciones”.
Los gremios consideraron que desdoblar las elecciones jujeñas en 2025 es una burla, poniendo de relieve las últimas recomposiciones salariales del gobierno provincial.
Cuando se refirió a la iniciativa, el vicegobernador, Alberto Bernis, no dio precisiones de fecha ni costos, solo indicando que el momento en que se concretarán interesa únicamente al periodismo y a los políticos.
En cuanto a la fecha, dijo: “estamos discutiendo. Opino que los jujeños tenemos que discutir qué Jujuy queremos para los jujeños, En definitiva, es un tema que estamos viendo, discutiendo. Por ahora estamos abocados al trabajo legislativo, el presupuesto provincial que tenía que mandar el gobernador, la ley impositiva, el Código Fiscal y algunas otras cuestiones que quedaron pendientes del año legislativo”.
“Puede ser mayo, abril, junio, julio”, deslizó cuando se le pidieron más precisiones.
En cuanto a si la provincia está en condiciones de afrontar este proceso, Bernis marcó que “el costo de la elección provincial lo mismo se hará en octubre, se hacía antes o después. Hay que valorar que en Jujuy es lo mismo hacer elecciones separadas y hay que valorar qué Jujuy queremos, no mezclando con elecciones nacionales. Pero son apreciaciones personales. Como fuerza política, como Frente, todavía no definimos la fecha de elecciones, pero estamos discutiendo. Hay diversas opiniones que discutiremos”.
“No es un tema que hoy preocupe a la ciudadanía; el tema de la fecha de elecciones preocupa mucho al periodismo o a los políticos, pero me parece que la ciudadanía está esperando que solucionemos los problemas, por ejemplo, el tratamiento del presupuesto, donde tenemos que poner en el presupuesto de la provincia todos los fondos que nos quitó Nación. Los famosos fondos discrecionales que decía el gobierno nacional, como si fuese una discreción de plata que se daba, los fondos discrecionales son el FONID, el fondo para dar de comer a los chicos en la escuela, los fondos para los remedios de alta complejidad, como oncológicos, el sistema de créditos para la producción, para pequeños productores. Todos los fondos que Nación llama discrecionales son esos, y tenemos que aplicar nuestro presupuesto provincial y ver de qué manera los financiamos”.