- La presencia de droga en barrios de San Salvador de Jujuy es cada vez más común y los usuarios lo reflejan en las redes sociales.
- Muchos vecinos preocupados responsabilizan a la clase política por la falta de acciones efectivas para enfrentar el narcomenudeo.
Masiva reacción contra la policía y los funcionarios por el desborde de la droga en B° Belgrano
Tras la publicación de una nota en JujuyalMomento acerca del consumo problemático, inseguridad y peleas callejeras en ese sector de la capital jujeña, los usuarios se expresaron en las redes sociales, señalando otros barrios que sucumbieron ante la misma situación. La falta de intervención policial y la connivencia de los dealers con la dirigencia política, fueron comentarios recurrentes.
Como respuesta de la nota Barrio Belgrano, un sector desbordado por la droga y la delincuencia los lectores de JujuyalMomento decidieron publicar sus opiniones en las redes sociales en gran número.
La indignación quedó plasmada en más de un centenar de comentarios, donde los usuarios identificaban otros puntos de la ciudad castigados por el flagelo de los estupefacientes como: San Pedrito, Punta Diamante, San Martín, Malvinas, Moreno, Gorriti y Alto Comedero. Incluso algunos más osados mencionando que el área de penetración del narcomenudeo ya alcanzó toda la provincia.
Del total de comentarios, más del 43% reprobaba la tarea de la policía de la provincia o en su defecto del Ministerio de Seguridad por su “falta de reacción”, dentro de ese mismo bloque la clase dirigente fue señalada en reiteradas oportunidades por supuestos “acuerdos”, con los traficantes, asignándole al consumo de drogas y problemas derivados una raíz política.
"Todos saben dónde venden la policía sabe los vecinos saben el problema que hay miedo de denunciar por qué no se sabe quién detrás de eso lo que subes gente poderosa".
"Es evidente que los grandes traficante son los funcionarios".
En una proporción mucho menor, también fueron apuntados los familiares de los delincuentes, ya sean dealers o personas adictas que cometen robos para adquirir sustancias, en este caso por complicidad o desatenciones en el abordaje oportuno de la enfermedad.
"Se tienen que encargar los padres donde están se los cuida hasta de por vida a los hijos para evitar tanta porquería".
"Los padres son iguales. Quien entonces va a responder por la gente que quiere vivir tranquila".
Si estás padeciendo un problema de consumo o conocés a alguien en esta situación puedes llamar a la línea 141, que brinda asistencia gratuita y anónima en todo el país, las 24 horas del día.