El dólar oficial cerró cerca de los $1.330, niveles mínimos del mes, y anotó su mayor caída semanal desde la asunción de Javier Milei, como consecuencia de mayores ingresos del agro, que ya completó el cupo de retenciones cero por u$s7.000 millones en tan solo tres días. Por otra parte, los financieros suben fuerte tras los anuncios de las nuevas restricciones por parte del Banco Central (BCRA).
El dólar oficial anotó su mayor caída semanal en la era Milei
El tipo de cambio mayorista se derrumbó casi $150 pesos la medida temporal de retenciones cero y los anuncios del Tesoro estadounidense.
En este marco, el dólar mayorista cayó 10,1% en la semana y cerró a $1.326, su nivel más bajo desde fines de agosto, pero los dólares financieros trepan con fuerza: el MEP sube 2,4% a $1.412,99, mientras que el CCL lo hace un 2,6% a $1.440,50, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en un 5,6% y 7,9%, respectivamente. A su vez, el dólar blue trepó $5 a $1.415 para la venta, según un relevamiento en las cuevas.
Por otro lado, el dólar minorista cerró a $1.315,97 para la compra y a $1.364,73 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el BCRA. En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete lo hizo a $1.300 para la compra y $1.350 para la venta. Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó a $1.755.