Jujuy | docentes | gremios | DELINCUENCIA

Indignación de docentes jujeños con las paritarias

Educadora autoconvocada se refirió al acuerdo salarial salteño y responsabilizó de la situación en Jujuy a los gremios oficiales. La comparación con el caso de Salta.

  • La docente Fabiana Nogales sostuvo que la realidad de los educadores jujeños es negativa.
  • Considera que una solución es “organizarnos y superar la delincuencia organizada de los gremios oficiales”.
  • Además, dijo que para “llegar a fin de mes”, los maestros jujeños siguen endeudándose con préstamos.

La docente de Nivel Medio de nuestro medio, Fabiana Nogales, se refirió al acuerdo salarial docente que obtuvieron educadores salteños, destacando que los mismos se organizaron, manifestaron y superaron “la delincuencia organizada de los gremios oficiales, por eso lograron resultados”.

“En Jujuy seguimos encerrados en los gremios oficiales y no dan respuestas, no les interesa la realidad del docente, que afecta a toda la comunidad educativa y a toda la sociedad en general”, consideró.

Para la educadora, una de las pocas maneras en que un docente “llega a fin de mes” es recurrir a préstamos, que crean “trabajadores esclavos por deudas. Seguimos atados al sistema”.

“Muchos docentes eligieron irse a Salta o al sur, pero esa no es la respuesta. Tenemos que organizarnos y superar la delincuencia organizada de los gremios oficiales, salir a buscar una respuesta juntos, sin referentes ni intermediarios, porque son los que truncan la unidad”.

Docentes jujeños: rehenes de la delincuencia sindical

Montero y las elecciones

Por otro lado, la docente se refirió a ex autoridades sindicales y a elecciones del gremio de docentes del sector, considerando que hubo situaciones y acciones que son “una distracción para dejar a Montero como lista oficial. Seguimos con el discurso de algunos docentes que se dicen referentes y solo dividen. Las elecciones oficiales del gremio son las que dice Montero, no hay otras, no hay recursos ni logística”.

Asimismo, dijo: “muchos referentes de Educación son punteros políticos y responden a distintos Partidos antes de responder a la docencia. Tenemos que sacarnos la venda de los ojos y darnos cuenta quién es quién en Jujuy”.

El acuerdo salteño

Eloy Vidal, referente de AMET y docente de Salta, dio detalles de la recomposición salarial para educadores de esa provincia:

- El porcentaje de ajuste es 80% hasta diciembre y habrá dos revisiones considerando el avance de la inflación;

- “La inflación tiene que estar a la par o debajo de este porcentaje”;

- En febrero se aceptó un ajuste del 45%, se reabrieron las paritarias y se negoció el 80% anunciado;

- Hay docentes que no están de acuerdo con el porcentaje por los índices inflacionarios;

- De acuerdo a la cantidad de horas, antigüedad y otros factores, el salario docente puede superar los 150.000 pesos;

- Los docentes de Nivel Secundario pagan impuesto a las ganancias; parte del incremento es absorbido por el pago del impuesto.

- “El básico docente es superior a 70.000 pesos; cuando recién ingresa es de 45.000”.

Paritarias Salta: "El porcentaje de ajuste es 80% hasta diciembre"

Dejá tu comentario