En el reclamo estuvieron acompañados de estudiantes de Tumbaya y Tilcara que sufren por la misma situación. Según denunciaron, vienen haciendo el planteo y solicitando soluciones desde que comenzó el año.
Pero este no fue más que el noveno caso que se hace público ante la misma problemática que ya ha alcanzado tanto a instituciones de nivel primario y secundario como terciario. Además de ser un inconveniente que se registró en distintas localidades: Abra Pampa, Cochinoca, Palpalá, Libertador, San Salvador, entre otras.
Los referentes del sector docente entienden que la responsabilidad recae directamente en el Ministerio de Educación. Esa cartera mantuvo fuertes enfrentamientos con los educadores en los últimos años producto de las falencias en la gestión de Isolda Calsina y la enemistad generada no cesó con la aparición en escena de la ministra María Teresa Bovi.
Santiago Meilán, referente de los docentes autoconvocados apuntó a que la problemática se está dando a causa de la falta de presupuesto, no hay fondos suficientes para pagar los sueldos.
“Los papeles vuelven, los pedidos de cargos se hacen pero por situaciones burocráticas van de dependencia a dependencia. Uno no cree que haya impericia, pero estas políticas que se están aplicando, no agilizan el proceso y producen una duda severa sobre los recursos con los que se está intentando cubrir esa obligación. No por nada el tema de educación y docencia el gobierno habla de gasto y no de inversión”.
En el caso puntual de los cargos, la única explicación que hay es que no se está respetando el presupuesto, no se está invirtiendo y dirigiendo el monto que Educación establece para la provincia de Jujuy. En el caso puntual de los cargos, la única explicación que hay es que no se está respetando el presupuesto, no se está invirtiendo y dirigiendo el monto que Educación establece para la provincia de Jujuy.
Falta de designación de cargos: para los docentes no hay presupuesto en el Ministerio