“No hay credibilidad; algunos medios invadían las redes sociales por lo que dijo el gobernador. Nos siguen manipulando y los sectores sindicales están callados. El ministro de gobierno dijo que empezarán a trabajar en serio en el salario, pero también que no se sabe si hubo impacto o no de los aumentos. Ni siquiera puede decir si habrá o no impacto en el salario que tenemos que cobrar”.
Por otro lado, comentó que funcionarios del gobierno “dijeron que hoy se llamaba a reapertura de paritarias, a negociar y escuchar propuestas, cosa que jamás pasó, ya que fueron imposiciones. Poco más tarde se conoció el anuncio del gobernador de que el aumento será superior al 5%; ya lo definieron ellos”.
Comentando que educadores en Salta obtuvieron un aumento salarial anual del 93%, Montoya dijo que “en una escuela rural donde trabajamos 8 horas, muchos de los que trabajamos no llegamos a superar la línea de la pobreza. Mientras en Salta sostienen que el impuesto a las ganancias afecta los salarios, acá discutimos si se levantará un punto de ofrecimiento salarial. Por eso los maestros quieren ir a trabajar a Salta”.
Montoya dijo que lamentan la profesión “por la forma de gobierno que estamos teniendo. Con la reforma que pretende imponer el gobierno, de más restricciones, somos los docentes el laboratorio de Morales con la restricción de derechos. No podemos protestar, reclamar ni faltar porque estamos enfermos ya que perdemos el presentismo”.
docentes comunitarios.jpg