Jujuy | docentes | Ajuste | Cierre

Docentes cuestionan duramente el cierre de divisiones: "Están violando la constitución"

Ya son varios los casos que se hicieron públicos de establecimientos que deciden concretar cierre de divisiones en ciertos cursos. A esta situación se sumó una reciente resolución del Ministerio sobre traslados y disponibilidades de cargos docentes.

  • El cierre de divisiones sigue generando polémica en Jujuy.
  • Recientes resoluciones del Ministerio de Educación confirmaría la medida en varias instituciones de la provincia.
  • Destacado docente cuestionó el accionar gubernamental y dijo que es una política de ajuste que perjudica a estudiantes y educadores.

Este año, se conocieron varios casos de cierres de cursos y divisiones que desataron reclamos en escuelas jujeñas.

La comunidad educativa alertó que la medida implica un perjuicio tanto para estudiantes que pierden una posibilidad de cursado como también para docentes que se quedan sin una fuente laboral.

El conflicto fue acrecentándose con el correr de los meses y las protestas se replicaron incluso hasta los últimos días.

image.png

A esta situación hay que sumarle que se publicaron resoluciones del Ministerio de Educación que dan cuenta de traslados y disponibilidades de cargos docentes en ciertos establecimientos, la cual estaría vinculado con la problemática que se viene denunciando y que desde el gobierno señalan que es “por falta de matrícula”.

Para analizar el tema en profundidad, Radio 2 conversó con el destacado maestro Guillermo Duarte quien visibilizó el rol vital de las escuelas rurales y cómo afectan este tipo de decisiones en toda la comunidad.

Dijo que no se dio a conocer ningún estudio para llegar a una determinación tan crucial como cerrar una división o incluso una institución. Por ello, tildó el accionar gubernamental como una política de ajuste.

Trabaje más de 10 años en distintas escuelas de caminos de herradura donde se ingresa únicamente a pie con un recorrido de varias horas. A nivel educativo esto es preocupante porque lo vemos como un ajuste a la clase trabajadora docente. Desde lo personal y mi vivencia, cerrar escuelas en zonas de comunidades originarias implica un golpe muy duro porque la institución escolar muchas veces es el único nexo con las familias. El docente termina siendo maestro, psicólogo, ayudante de familia y es un golpe muy duro esta acción violando la constitución y el derecho a la educación.

Esto vulnera todo tipo de derechos hacia el niño, no se puede cerrar. Además siempre debe haber un estudio previo porque a veces la merma de matrícula puede ser circunstancia, no algo terminante, eso lo determina un estudio minucioso y detallado que nunca se conoció, entonces bajo qué argumentos se cierran cargos y escuelas. Entonces, claramente es una política de ajuste. La educación no es un costo, es una inversión. Eso para la señora diputada que dijo que la educación cuesta, se invierte para la sociedad que sea constructora y de pensamiento abierto”, relató el educador que fuera destacado a nivel nacional por su desempeño.

image.png

Las resoluciones del Ministerio

Embed
Embed

Dejá tu comentario