- Reclamo de docentes comunitarios en el Ministerio de Educación.
- Los maestros piden respuestas sobre su continuidad laboral.
- Debían comenzar a trabajar en marzo pero nunca les aprobaron sus proyectos, por ende están sin cobrar.
Con una jornada de sensibilización, docentes comunitarios pidieron volver a trabajar
Educadores protestaron en el Complejo Ministerial por incertidumbre en su continuidad laboral. Debían empezar trabajar en marzo pero hasta el momento no lo hicieron y las autoridades de la cartera no les brindan respuestas.
Iniciando el mes de abril se conocía otro reclamo en el sector Educación, ahora el de docentes comunitarios. Los educadores se expresaban en las oficinas de la DGA ante la incertidumbre por su continuidad laboral. Debían empezar trabajar en marzo pero las autoridades de la cartera educativa no les brindan respuestas.
Su reclamo se repitió varios días más, pero sin solución alguna.
Pasaron casi dos meses y nada ha cambiado...
Es por ello que los maestros comunitarios decidieron hacer una permanencia en el Ministerio de Educación con lo que denominaron una “jornada de sensibilización”.
Sus trabajos los realizan en sectores B1 y B3 de Alto Comedero, entre otros, brindando además contención y apoyo escolar. Mientras aguardan definiciones, siguen sin cobrar.
Testimonios de malestar:
Olga Pumari: “Hoy en día tomamos esta medida y acción porque ya venimos desde hace bastante esperando, desde marzo y estamos casi a junio. Desde la Dirección de Educación Comunitaria donde pertenecen nuestros proyectos no se han pronunciado con ninguna novedad. Agotamos todas las instancias de audiencia, reunión y al no tener respuesta decidimos hacer permanencia para visibilizar nuestro trabajo que lo seguimos haciendo en el barrio. Queremos que nos reciban y nos den una respuesta sobre los proyectos y los cargos”.
Olga Mamani: “Somos 13 compañeros que estamos sosteniendo todo este tiempo y es muy angustiante con la situación actual del país que estamos viviendo. Necesitamos sobrevivir, una respuesta porque lo seguimos haciendo con el voluntariado. La verdad que articulamos con el centro vecinal, con las escuelas y desde el día uno inclusive en vacaciones se acercan porque saben que es un espacio de contención”.