Jujuy | docentes | Paro docente | Conciliación obligatoria

"Asumiremos las consecuencias", docentes siguen firme con su reclamo

Rechazan la conciliación obligatoria, desmienten convocatoria a paritarias y aseguran que solo el gobierno puede solucionar la problemática del sector.

  • Tercer día de reclamo docente en Jujuy.
  • Educadores de Nivel Secundario desmintieron que hayan sido llamados a reuniones paritarias, rechazaron la conciliación obligatoria dictada desde el Ejecutivo y continuarán el paro por tiempo indeterminado.
  • Temen que la reforma constitucional se apruebe durante el tiempo de medidas de fuerza pero están dispuestos a enfrentar las consecuencias de su protesta.

Docentes de Nivel Primario, Inicial, Secundario y de instituciones de gestión privada están molestos por lo ocurrido en las últimas horas en torno a su reclamo por mejoras salariales y laborales. Desmintieron haber sido convocados a una reunión paritaria con funcionarios del Ejecutivo provincial, aseguran que fueron citados a conciliación obligatoria, y afirman que continuarán con el paro por tiempo indeterminado afrontando las consecuencias de esa decisión.

Juan Carlos Córdoba, referente del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), pidió una solución rápida al conflicto para evitar que el mismo se profundice, indicando que el hartazgo del sector “por lo que pasó en estos ocho años” hizo que las bases y la Comisión Directiva rechacen la conciliación gubernamental.

“Asumiremos las consecuencias pero es momento que el gobierno nos escuche de una vez por todas”.

Corren riesgo de perder la personería jurídica del sindicato, pero los abogados del mismo están trabajando al respecto, considerando que no se puede detener el reclamo docente para volver a clases y seguir cobrando sueldos insuficientes.

"Nos abstendremos a las consecuencias", docentes siguen firme con su reclamo

El gobierno tiene que garantizar la paz y una educación de calidad, no podemos enseñar con aulas que no tienen calefacción, aire acondicionado o con docentes que viajan en transportes inseguros”.

Para el educador, se alcanzó el límite de tolerancia de la docencia y el gobierno tiene que abrir instancias de negociación y dar respuesta a los reclamos.

Se presentarán a la convocatoria gubernamental del miércoles a la tarde, adelantó Córdoba, para rechazar la conciliación obligatoria, temiendo que la reforma constitucional se concrete durante el reclamo docente “y no podamos salir a la calle”.

sueldos docentes.jpg

Dejá tu comentario