Economía | DESEMPLEO | argentinos | Desocupación

El desempleo llegó al 6,4% y afecta a 1,45 millones de argentinos

Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento). Así lo informó el INDEC este jueves.

  • Desempleo llegó al 6,4%: pese a una suba anual, en el último cuatrimestre de 2024 tuvo el nivel más bajo en la era Milei.
  • Extrapolado al total de argentinos, 1.470.000 personas de la población económicamente activa se encuentran sin trabajo.

El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024 en los 31 aglomerados urbanos, que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Extrapolado al total de argentinos, 1.470.000 personas de la población económicamente activa (PEA - 48,8% del total) se encuentran sin trabajo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1902797437414023195&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, la desocupación anotó su nivel más bajo del gobierno de Javier Milei. Mientras que en los primeros tres meses de 2025 el indicador llegó al inédito 7,7%, en el segundo trimestre desaceleró al 7,6%, en el tercero a 6,9% y cerró el año con un 6,7%.

Cabe destacar que, el primer indicado del año fue consecuencia de una fuerte recesión, así como la motosierra a los empleos públicos. Además, la caída del poder adquisitivo, también llevó a que haya un aumento argentinos ocupados que a su vez están en busca de un nuevo empleo, estos alcanzaron al 16,6% de la tasa de empleo que se ubica en el 45,7% del total de los 31 aglomerados urbanos.

En tanto, la tasa de subocupación se ubicó en el 11,3% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,6% de la PEA. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,4% de la PEA.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario