Jujuy | consumo | consumo problemático | situación de calle

Denuncian inacción gubernamental ante personas en la calle y consumo problemático

Referente de una institución que trabaja ante estas situaciones asegura que no hay acciones conjuntas con el Ministerio de Desarrollo de la provincia.

  • Referente de “Casa Esquina Libertad”, de Barrios de Pie, expuso un aumento de la cantidad de personas en situación de calle y con consumo problemático.
  • Aunque celebró un acercamiento con la Iglesia para trabajar contra estas problemáticas, reclamó la falta de acciones conjuntas con Desarrollo Humano.

El aumento de la cantidad de personas en situación de calle y del consumo problemático de sustancias preocupa a los referentes de instituciones de distinto tipo, y especialmente a los encargados del Dispositivo “Casa Esquina Libertad”, de Barrios de Pie, que celebraron la disposición de la Iglesia jujeña, a través del Obispo César Daniel Fernández, de trabajar en conjunto contra estas problemáticas.

Por otra parte, reclaman que no haya una estrategia conjunta con el Ministerio de Desarrollo Humano para accionar al respecto.

Embed - Denuncian inacción gubernamental ante personas en la calle y consumo problemático

Gustavo Lépori es el referente de la institución antes mencionada, quien destacó que “el Obispo nos recibió muy cordial y abiertamente y pudimos comentarle nuestro trabajo de campo, lo que hacemos en los barrios populares, donde la problemática de consumo y situación de calle se incrementó mucho en estos meses. Tenía algo de conocimiento porque Cáritas trabaja con la problemática de situación de calle y están armando trabajos contra el consumo problemático. Fue una buena reunión y consideramos que la Iglesia es una parte fundamental en la recuperación de chicos en la parte espiritual”.

La iglesia quiere sumarse al debate”, aseguró.

image.png
Obispo de Jujuy, Monseñor César Daniel Fernández

Obispo de Jujuy, Monseñor César Daniel Fernández

Comida

Cada vez que salen a alimentar a personas en situación comprometida, de acuerdo a Lépori “no damos menos de 400 platos, y los mismos también se reflejan en cada dispositivo que está sobrepasado de población, tanto de personas en situación de calle como que tienen consumo problemático”.

image.png

Ministerio

No tenemos acercamiento con el gobierno provincial, no hubo llamadas”, denunció el referente, agregando que “el Ministerio de Desarrollo no trató de articular el trabajo con nosotros. Todos creen que articulamos con el mismo y nos parece muy extraño: conociendo el trabajo que hacemos y sabiendo que manejamos estadística real de los barrios y la situación, creo que el gobierno se está perdiendo y dejando de lado esta problemática. No entiendo la decisión de no acercarse. Nosotros intentamos hacerlo: uno de los motivos de la reunión con el obispo es acercarse al gobierno”.

Lépori sostuvo que el trabajo conjunto sería importante para accionar contras las problemáticas que destacó, y consideró que “la realidad supera cualquier bandera o momento político. Un solo plato o un gesto hacen más que cualquier cosa. Intentamos muchos acercamientos pero no hay respuesta”.

image.png
Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola

Ministra de Desarrollo Humano, Marta Russo Arriola

Consumo

“Comenzamos a ver chicos muy jóvenes, personas de otras edades, y familias completas. Nos preocupa el descenso de las edades de consumo. Tenemos denuncias de lugares de venta (pero) no podemos dedicarnos a ser agentes contra el narcotráfico. Atendemos a alguien que tratamos de rescatar, y cuando sabemos que hay un lugar de venta nuevo, o se cambia de lugar, nos da mucha impotencia y bronca. Nos preocupa y ocupa más. Esperamos que el gobierno toque la puerta; podrían tener una articulación fantástica, podíamos estar mucho mejor”, afirmó.

venta de drogas.jpg

Dejá tu comentario