Jujuy | olla popular | situación de calle | organizaciones sociales

Una "olla popular" desnudó el importante aumento de personas en situación de calle

El hambre se refleja cada vez más en diversos barrios de la capital jujeña. Organizaciones sociales se juntan para asistir con ollas populares a personas en situación de calle, a adultos mayores, a familias enteras y a personas con problemas de consumo de sustancias.

  • Cada vez son más las personas están en situación de calle en Jujuy.
  • Buscan un plato de comida en ollas populares organizadas por agrupaciones sociales.
  • La problemática de las adicciones crece y el consumo hoy empieza en los niños de 12 años.

Todos los martes, distintas organizaciones se juntan para asistir con un plato de comida para personas en situaciones vulnerables: desde personas y familias enteras en situación de calle, hasta adultos mayores. Esta semana se realizó en horas de la noche en la Plaza del Desierto en barrio San Francisco de Álava.

Embed - Una "olla popular" desnudó el importante aumento de personas en situación de calle

Andrea Franco es una de las personas que conforman esta red de contención y dio detalles de cómo trabajan.

“Estamos aquí dándoles un plato de comida a los pibes. Hay incremento de pibes y pibas en situación de calle. Nos reunimos con las organizaciones para trabajar en conjunto y darle la cena todos los martes. Se trata de personas en situación de calle, en situación de vulnerabilidad, en situación de consumo, personas menores, mayores y de la tercera edad”.

image.png

Por su parte, Adolfo Lepori, advirtió el aumento de personas en situación vulnerable.

“Vimos un incremento de personas en situación de calle y con chicos con problemas de consumo problemático. También se suman familias que no tienen un plato para comer. Vamos a hacer un circuito de ollas populares para asistir a personas que no tienen un plato para comer. Hace un mes que estamos trabajando en red y conformando una agenda anual para que vean los profesionales que tenemos, se sepa dónde están los dispositivos. Es un trabajo increíble”.

image.png
image.png

Asimismo, planean ampliar la cobertura de asistencia.

“Estamos pensando en incrementar la cantidad de días de ollas populares porque es increíble la cantidad de personas en situación de calle, personas que perdieron el trabajo, pibes y pibas con problemas de consumo”.

image.png

Además, Lepori dijo que esperan poder trabajar conjuntamente con los programas de gobierno, ya que consideran que desde las organizaciones pueden aportan datos y abordar la problemática con conocimiento desde el territorio.

“Con la mesa que hemos conformado vamos a recurrir al gobierno para que nos incluyan en lo dispositivos porque nosotros llevamos una estadística, y nos pareció raro que no se nos haya convocado. Pedimos que se nos incluya en los programas porque los dispositivos que trabajan en territorio de las organizaciones son la primera trinchera. Hay más corazón y esfuerzo más que cualquier otra cosa”.

image.png

Por su parte, otra de las colaboradoras, Perla, advirtió que cada vez más niños se encuentran sumidos en las drogas. Pese a que cuentan con un subsidio de SEDRONAR, se hace difícil sostener la situación de las adicciones y la asistencia con un plato de comida.

“Vemos chicos consumiendo desde los 12 años. Tener estos dispositivos comunitarios y territoriales de las organizaciones sociales nos permite trabajar en la prevención. Si recorres el centro a las 2 de la mañana, se ven familias enteras en situación de calle. En Jujuy no hay un lugar que pueda resolver esta problemática, salvo la campaña “Abrigo” pero no da abasto. Es insostenible. Ya hubo un caso de una persona que falleció por el frío, amaneció muerto”.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png

Para colaborar: Adolfo Lepori: Cel: 388 476 3412

Dejá tu comentario