Sin ir más lejos, en la página oficial el ciudadano que desee conocer más de estos cambios sólo podrá acceder a dos archivos, uno sobre la Ley N° 6302 de Declaración de la Necesidad de la Reforma parcial de la Constitución Provincial, donde menciona al pasar los artículos que se modificarán. El otro documento trata sobre la Constitución provincial de Jujuy 1986.
Se registra más movimiento y quizás un poco de información mediante la página de Facebook.
Sectores de la sociedad expresaron su rechazo
Son muchos los ciudadanos que vienen solicitando que el oficialismo explique el alcance, el contexto y los antecedentes de esta reforma, ya que, según señalaron, no basta con sólo publicar videos en la página de TIK TOK: convencionconstitu. En algunos de ellos se puede ver a Gastón Morales, el emblemático presidente de la Comisión de Nuevas Declaraciones, Derechos, Deberes y Garantías, haciendo referencia que junto a los bloques radicales, de izquierda y justicialista, sector privado y la sociedad en general definirán el próximo lunes las reuniones para tratar la reglamentación del derecho a la manifestación y la prohibición expresa de cortes de calles y rutas. Más adelante señala que es tema que viene siendo planteado con mucha fuerza desde el oficialismo, sino como "un triunfo histórico del pueblo de Jujuy". Sin embargo, esto se contradice con la multitudinaria marcha llevada a cabo esta mañana del jueves contra la Reforma Constitucional en Jujuy. Bajo el lema "se están cercenando los derechos", se hicieron presentes organizaciones sociales, dirigentes políticos y gremiales, además de docentes autoconvocados.
Pueblos originarios: los hacen firmar actas de acuerdo
Y con mucha anticipación también los pueblos originarios vienen solicitando la apertura y consulta sobre la reforma. La referente de la comunidad Cherenta Kavi, Rosario Hilario expresó a nuestro medio que desde el Bloque de la Unión Cívica Radical les impidieron presentar notas reclamando participar en el trabajo de las distintas comisiones de reforma. Al considerarse apartados, representantes de comunidades se reunieron días pasados en dependencias de la Universidad Nacional de Jujuy y formaron su propia Convención Constituyente, buscando ser escuchadas desde la Legislatura provincial.
Presentamos notas para intervenir en las reuniones de comisiones y no nos llamaron, digitan quiénes participan, (sectores cercanos al gobierno actual).
En este contexto Hilario puso de relieve que representantes del gobierno estarían visitando comunidades aborígenes de toda la provincia, haciendo que sus referentes firmen actas de acuerdo con la reforma y de participación en las comisiones de trabajo.
Asamblea de comunidades por la Reforma Constitucional
Docentes registran ausencia de proyecto de base
En otros de los videos publicados en la cuenta de TIK TOK, Gabriela Burgos, la vicepresidente 1° de la Comisión de Nuevas Declaraciones Derechos, Deberes y Garantías expresa que "bajo ningún aspecto se pretender vulnerar ni cercenar derechos ya consagrados en la Constitución Provincial como en la Nacional, sino que simplemente los jujeños se sienten en la mesa y se pongan a analizar qué significa vivir sanamente en paz ...". En contraste con esta declaración, los sectores que han convocado los convencionales constituyentes para hacer aportes a la nueva constitución, ninguno se mostró conforme debido a que ninguno siente que el aporte que hicieron sea real, porque en definitiva los convencionales les dicen que pueden o no tomar en consideración la opinión de esta gente que son referentes de estos sectores.
Un claro ejemplo de ello lo expuso en una reciente visita a Sobremesa, la secretaria general del CEDEMS, Mercedes Sosa, quien junto a otros gremios fueron convocados el pasado lunes para emitir opinión sobre los artículos vigentes que involucran la tarea de los educadores. Sosa contó que se llevó una sorpresa al notar la ausencia de un proyecto de base y las restricciones para profundizar algunos temas sensibles para la comunidad educativa. “Nos sorprendió porque creíamos que íbamos a emitir opinión sobre lo que se pretende reformar y nos genera preocupación. Nos manifestaron que a partir de lo que escucharan armarían un proyecto que luego sería tenido en cuenta para una reforma en esos articulados”, describió sobre el encuentro.
Nos parece muy extraño que no haya un borrador de lo que se pretende modificar, nos dijeron que sobre la mesa no hay nada. Nos parece muy extraño que no haya un borrador de lo que se pretende modificar, nos dijeron que sobre la mesa no hay nada.
Los integrantes de la comisión directiva de CEDEMS no dejaron pasar la oportunidad para dejar en claro que los artículos no merecen grandes cambios, por el contrario no son respetados “derechos garantizados constitucionalmente que no se respetan”, definió Sosa.
Dentro de esta suerte de traspié que se han dado durante los encuentros que mantienen los constituyentes hubo un reclamo por parte de uno de los convencionales respecto de que se le quitó la palabra en una de las reuniones.
Opiniones del Colegio de Magistrados, "no vinculantes a la reforma"
Por su parte presidente del Colegio de Magistrados, Alejandro Domínguez, tras participar de la reunión de Comisión de Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación y de la Defensa, señaló que se habló de temas generales y también sobre la Creación del Consejo de la Magistratura, en la cual está a favor siempre y cuando no sea igual que Nación que prácticamente no funciona, sino que su funcionamiento sea acorde a las necesidades del Poder Judicial y no como sucede a nivel nacional en el hay un montón de cargos para sin ser asumidos. Consultado sobre la Remoción de jueces dijo que actualmente el mismo está en mano del Superior Tribunal de Justicia, con los propios jefes inferiores. "Nos han dicho que nos van a hacer llegar en los próximos días el proyecto respectivo, así que estamos a la espera que nos hagan llegar y nosotros a partir de ahí podamos analizarlos y dar una opinión fundada". De todas maneras recalcó que las opiniones y sugerencias serán escuchadas y no vinculantes a la reforma parcial.
Si damos alguna opinión que a los señores convencionales les interese y esté debidamente fundada, probablemente la tomen o no. Si damos alguna opinión que a los señores convencionales les interese y esté debidamente fundada, probablemente la tomen o no.
Si retrocedemos semanas atrás este escenario ya se venía avizorando por parte de diferentes bloques, quienes apuntaban que no se les da la participación que realmente deben tener. Por lo menos durante los últimos encuentros de las comisiones en la Casa de Piedra, hasta la fecha, ni siquiera se difundieron videos de los debates y posturas de los convencionales, es decir declaraciones de cada bloque.
¿Cuánto saben los jujeños sobre la reforma parcial de la Constitución Provincial?
Tras una encuesta realizada a adolescentes y jóvenes sobre la modificación parcial de la Carta Magna provincial en la Legislatura local, se pudo saber qué hay un importante desconocimiento sobre el tema. Algunos mencionaron que están totalmente desinformados, otros que no escucharon mucho sobre esta iniciativa, como también hay quienes señalaron que no han visto mucha difusión sobre el proyecto en concreto. Incluso, algunos apuntaron no saber qué son los convencionales. En la otra vereda se ubican algunos estudiantes que están a favor de la reforma y al tanto de lo que trata la modificación.