- Los concejales capitalinos aprobaron un total de 129 ordenanzas durante 2024, a lo largo de las 19 sesiones ordinarias.
- Quitando los proyectos enviados desde el Ejecutivo, el promedio de ordenanzas creadas entre los 12 miembros es de 5,75 cada uno en el año .
Sanciona poco, cobra mucho: el régimen de los concejales para tener un salario de $4.000.000
El rendimiento de los concejales millonarios es para un aplazo: de las 129 ordenanzas aprobadas durante el período ordinario 2024, solo el 53% fueron concebidas en el seno del cuerpo deliberativo, en su gran mayoría tratan nombramientos de espacios públicos o reconocimientos a visitantes destacados en la ciudad.
Finalizado el período de sesiones ordinarias el pasado 28/11 y si bien resta definir la aprobación del proyecto de presupuesto, resulta más que oportuno analizar el balance anual de los doce integrantes del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, teniendo en cuenta el dietazo que se otorgaron entre octubre y noviembre.
Sin restarle importancia a las intervenciones orales, trabajo en comisión, minutas de declaración y pedidos de informe que forman parte de su quehacer cotidiano, es de público conocimiento que el verdadero valor agregado para un legislador municipal, se basa en la confección de ordenanzas. La herramienta que el parlamento le ofrece al Ejecutivo para una sana conducción, donde previamente se analizan las necesidades, se intercambian opiniones y recogen necesidades del ciudadano para plasmarlas en un proyecto.
JujuyalMomento analizó minuciosamente las 129 ordenanzas sancionadas durante las 19 sesiones desarrolladas desde el 04/03 (apertura) hasta la fecha. La relación salario/rendimiento, a primera vista, parece desproporcionada teniendo en cuenta el salario promedio de los concejales respecto de la remuneración que perciben los trabajadores dependientes de la administración pública, unas nueve veces más en comparación y cerca de 5 Canasta Básicas Totales.
Del total de ordenanzas aprobadas más de la mitad (52%) siquiera son de su autoría, se trata en su gran mayoría de proyectos remitidos desde el Ejecutivo municipal para su aprobación, principalmente pedidos de exención sobre tasas y cánones, en su defecto solicitudes de particulares sobre cuestiones varias.
Poco más de un tercio corresponden a eximiciones, otro tercio lo componen nombramientos de calles, reconocimientos en vida o post mortem a ciudadanos destacados y visitantes ilustres, finalmente adhesiones a leyes provinciales o nacionales cuya urgencia por ser sancionada es debatible. Por ejemplo se celebró con mucha prensa la aprobación de la ordenanza N° 8101 sobre la conmemoración del Día Nacional del Barrendero cada 14/06 o la ordenanza N° 7984 que instituye el tercer sábado de diciembre Día del Jugador Veterano de Fútbol .
Sin ánimo de ofender al noble oficio de limpieza urbana, ha faltado criterio de los ediles al momento de separar lo urgente de lo importante, como ocurre con la ordenanza de la concejal Melisa Silva para la construcción y emplazamiento de la estatua de “La China” mascota emblemática de la ciudad (N° 8108) teniendo en cuenta que la comisión de Obras Públicas debería tener prioridades asociadas al mejoramiento de la infraestructura urbana.
Así ocurre con tantas otras normativas sancionadas y/o promulgadas como las placas QR en calles Alto Comedero para contar la biografía de los héroes caídos de la Fuerza Aérea (N° 8008) autoría de Gastón Millón, que se contradice con el pésimo estado de conservación de las arterias y avenidas del populoso sector capitalino.
Si se trata de individualizar por bloque, el oficialismo acapara la gran mayoría de ordenanzas con 57 aunque esto es lógico teniendo en cuenta que el cuerpo deliberativo posee 8 de 12 bancas, incluyendo la presidencia. Mientras que el unibloque LyDer, de la arquitecta Liliana Giménez lo secunda con otras 3 ordenanzas sancionadas.
No obstante, dentro del espacio UCR, es Lisandro Aguiar como autor o cofirmante quien mejor ha rendido teniendo en cuenta su participación en el 24,03% de las ordenanzas aprobadas, seguido de Gastón Millón con 10, Silva 9, Giubergia 8, Galán 8, Ontiveros y Barrios 4, Lobo 3.
Desde el bloque de izquierda, la principal actividad estuvo concentrada en el pronunciamiento a través de minutas y la elevación de pedidos de informe, además de dos proyectos de ordenanza que no prosperaron. Similar a la situación de la concejal Graciela Carrasco, quien emitió 5 minutas de declaración y un proyecto de ordenanza.
Teniendo en cuenta que el promedio salarial neto sería de $4.300.000 los 12 concejales ganaron en promedio $1.433.333 por día trabajado en sesión sin contar reuniones de comisión o labor parlamentaria. El gasto bruto total aproximado al pagar los haberes de noviembre ronda los $55.000.000.
Durante el mes del dietazo se sancionaron 30 ordenanza:
- 9 fueron exenciones de tasas municipales
- 4 fueron declaraciones de días conmemorativos
- 3 fueron imposiciones de nombre
- 3 fueron reconocimientos a personalidades destacadas
Entre las restantes 11 ordenanzas significativas, se encuentra la creación de la estatua de "La China", un protocolo para que los gastronómicos describan los ingredientes de cada plato en el menú y la creación del encuentro “La Magia del Café”.