Jujuy | COMUNIDADES | Agua | Reclamo

Comunidades exigen políticas para conservar y proteger el agua

Realizan la denominada "Caminata por el Agua y la Vida" que recorrerá distintas ciudades y pueblos. Partieron de La Quiaca y esperan llegar a San Salvador en 10 días.

  • Comenzó lo que comunidades originarias denominaron “Caminata por el Agua y la Vida”.
  • Partieron de La Quiaca que recorrerán ciudades y localidades de Jujuy hasta llegar a Capital.
  • Quienes la concretan protestan contra empresas y gobiernos exigiendo políticas distributivas y proteccionistas del agua.

Gustavo Ontiveros, integrante de una comunidad indígena jujeña que acusó al gobernador de violar sus derechos, ahora integra la denominada “Caminata por la Vida y el Agua”, que comenzó ayer en La Quiaca y terminará el 12 de este mes en San Salvador de Jujuy, indicando que “venimos haciendo este reclamo hace varios años, esta es la 8° caminata. Pedimos a los gobiernos políticas positivas a favor del agua, su cuidado, preservación y distribución equitativa a todos los habitantes. Ese es el pedido especial y el llamado a la reflexión a la sociedad y autoridades para que cuidemos el agua y prioricemos, en todas las políticas públicas, el agua por sobre todo otro tipo de políticas. Sin agua no podemos vivir, el agua es vida y es todo lo que tenemos, en especial en esta zona semidesértica como la Puna y la Quebrada”.

“El año se creó la “Mesa del Agua” en Jujuy y aun no dieron participación a la gente ni a las instituciones. Solo se reunieron los gobiernos nacional y provincial con empresas transnacionales, pero es un avance. También pedimos formar parte de esa mesa. La protesta tiene que venir desde toda la gente. Los cambios no se darán rápido, son grandes y a nivel prácticamente nacional. Cambiar políticas destructivas del medio ambiente es muy difícil”.

“Hay muchos problemas y cada vez más personas emigran, se van a formar bolsones de pobreza en la orilla de ciudades. La problemática del agua es una de las causas. Es lamentable y se profundizará el cambio climático. Las actitudes que tiene la humanidad contra el planeta y el medio ambiente nos acabarán si no reflexionamos. Por eso hacemos la caminata: un llamado muy pacífico a la reflexión para todos”.

FotoJet.jpg

La negación viene del interés de hacer de nuestras tierras una zona de sacrificio de la naturaleza y eliminación de poblados y comunidades que viven ahí. Hay mucho racismo y colonialismo. Nuestros gobernantes, lamentable e históricamente, salvo excepciones, fueron supeditados a los imperios coloniales del primer mundo, y son ellos los que deciden nuestras políticas. Tenemos al Fondo Monetario Internacional gobernando nuestro país, a las grandes potencias que ya pusieron bases en Argentina y nuestros gobernantes no reaccionan, con tal de conservar el poder siguen dándole cabidas a estas potencias y políticas que destruyen no solamente a la sociedad sino también a la naturaleza”.

“El arco político gobernante, los que tienen más poder, los Partidos que están en los gobiernos o que acceden a los gobiernos, no están reflexionando y están gobernando a espaldas de la población y a la conservación del medio ambiente, y en especial del agua”.

Agenda de actividades

image.png

Dejá tu comentario