Mientras el gobierno rodea la reformada Constitución con nuevas leyes que permitan su controversial funcionamiento, las comunidades originarias continúan con la encrucijada para impedir su total puesta a punto, ya sea sitiando la Legislatura local o reclamándole a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se expida de una vez.
Comunidades indígenas buscan "formas jurídicas para frenar el despojo"
El presidente de la comunidad de Agosto de El Perchel advirtió al resto de organizaciones de la sociedad civil sobre las ambiciones desmedidas del gobernador jujeño en Sobremesa (Canal 2). La sanción de leyes complementarias a la nueva Constitución fue calificada como "una burla".
Para el presidente de la comunidad de Agosto de El Perchel, Raúl Sajama, conforme avanzó el tiempo desde junio a la actualidad “las comunidades indígenas han empezado a ver un panorama grave, no hay extractivismo solamente de recursos naturales, también existe en el aspecto cultural, social, de todo lo que les sirva ”.
Durante su entrevista en Sobremesa (Canal 2) Sajama explicó que la avanzada de gobierno sobre tierras y minerales representa una extensión del proceso colonizador “buscando recursos naturales pero también mano de obra barata”, una intromisión de corte capitalista incluso capaz de comercializar las atenciones que el habitante de Puna y Quebrada tradicionalmente ofrece sin interés económico alguno.
El comunero refuta las versiones oficiales de dialogo, recordando que incluso cuando se presentó el proyecto de necesidad de reforma, existieron presentaciones escritas ante los diputados provinciales para que la Constitución nacional no sea pasada por alto, sin embargo el deseo y opinión de las 400 comunidades fue pasado por alto.
Dado el descontento generalizado, Sajama insiste en la necesidad de agruparse con organizaciones sociales, sindicatos, clubes de barrio y toda institución que sienta amenazada sus derechos: “vienen por todo, no hay dimensión de las ambiciones”.