- Legisladores del oficialismo aprobaron leyes vinculadas a la reforma parcial de la Constitución.
- Algunos de los proyectos sancionados son: Ley Orgánica de la Auditoría General de la Provincia de Jujuy.
- También la actualización de los Códigos de Procedimientos Civil y Comercial, de Familia, del Trabajo, Ley Procesal Constitucional.
- Diputados opositores cuestionaron el tratamiento y aprobación de los proyectos vinculados a la Carta Magna jujeña.
Críticas a los proyectos que protegen política y judicialmente a Morales
Alejandro Snopek, Mara Ferreyra y Juan Cardozo, son algunos de los legisladores que rechazaron rotundamente las leyes aprobadas por el oficialismo y coincidieron que "busca impunidad y blindar al mandatario jujeño".
Tras la realización de la 6º Sesión Ordinaria, llevada a cabo en la tarde del jueves 9 de noviembre, legisladores criticaron duramente la aprobación de los proyectos aprobados por el oficialismo. Los mismos están vinculados a la actualización de los Códigos de Procedimientos Civil y Comercial, de Familia, del Trabajo, Ley Procesal Constitucional, ajustes en la Ley Orgánica del Poder Judicial, fundamentos que Respaldan la Sanción de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy, Ley Orgánica de la Auditoría General de la Provincia de Jujuy y ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Jujuy.
Puertas afuera de la Legislatura, integrante de las comunidades originarias y manifestantes expusieron su rechazo portando carteles que apuntaban "No al tratamiento de la Ley del Ministerio Público de la Acusación".
Y es que la provincia de Jujuy otra vez vivió un escenario cargado de marchas y protestas encabezadas por comunidades originarias y manifestantes que dijeron "no" a la aprobación de leyes vinculadas a la Reforma de la Constitución. Idéntica jornada que se vivió a mediados de junio del presente año cuando se aprobaba la carta magna jujeña.
De esta manera, JujuyalMomento consultó a diputados que no votaron favor de los proyectos.
Alejandro Snopek , diputado justicialista
"Concretaron leyes que buscan poner operativa la Reforma de la Constitución que ha sido cuestionada en la Corte Suprema de Justicia como en el Superior Tribunal de Justicia en la provincia. Está cuestionada, pidiendo la inconstitucionalidad de algunos artículos y la nulidad de la reforma, porque hay presentaciones que dicen que habían miembros de la Convención Constituyente que eran a su vez legisladores o tenían cargos públicos cuando esto estaba expresamente vedado por la constitución del 86, que es la que regía en ese momento, donde ningún convencional podía tener un doble cargo".
"Si esto se resuelve en el plazo que sea, estas leyes que se sancionaron deberían caer, entonces realmente es un contrasentido de espaldas al pueblo nuevamente. Nos hemos manifestado en el recinto, el presidente de nuestro bloque señaló que nosotros no vamos a participar de este atropello en el pueblo de Jujuy, donde pretenden imponer esta Reforma de la Constitución, cuando tiene que expedirse la justicia".
"El tema de la Auditoria Provincial no tiene nada que ver con el Tribunal de Cuentas que tiene potestades como Tribunal de hacer cargo a aquellos funcionarios que administran recursos del Estado y que tienen que rendir cuentas, cuando así no lo hiciera, el tribunal podía imponer sanciones y entre las sanciones, lo hacía cargo al funcionario público para que rinda o devuelva los recursos que son del conjunto del pueblo, esto con una auditoría no ocurre, al contrario, lo único que hay un informe que emitirán los auditores donde le dicen que deberían obrar de tal o cual manera, ese informe va al ejecutivo quien verá qué hace en el futuro, pero no hay sanciones. Si alguien nota que que hay inconsistencias en esos informes podría recurrir a la justician, no cabe duda, están los tres poderes del Estado, pero sabemos que en la provincia prácticamente no hay justicia".
Mara Ferreyra, diputada justicialista
"No estamos en condiciones de acompañar las leyes aprobadas y es por muchos motivos. Primero porque desde que fue anunciada la Reforma de la Constitución siempre nos opusimos, al otro día dimos una conferencia de prensa oponiéndonos a esta reforma, que terminó el tiempo dándonos la razón. Es una reforma que fue cuestionada por organismos locales, nacionales e internacionales. La legislatura avanza con leyes que fortalecen esta nueva reforma de la constitución jujeña cuando esta carta magna aún no está firme, cuando el Gobierno provincial tiene 60 días para explicar a la justicia nacional respecto a el tratamiento y la forma en que se llevó a cabo esta reforma. Hoy seguimos Aprobando legislación que va atener impacto directo en la vida de los jujeños y no sabemos si esta reforma va a quedar decirme o no.
"Si la reforma no queda firme ¿Qué va a pasar con las leyes que se aprueban hoy en la legislatura?, ¿Qué va a pasar con algunas sentencias que se emitan y puedan después ser declaradas nulas. Entonces, creo que no estamos entendiendo el mensaje y el cansancio del pueblo. El actual gobernador de la provincia, Gerardo Morales, inició su gestión buscando impunidad y ampliando el numero en el Superior Tribunal, está cerrando su periodo de gobernador terminando de blindarse y dándole absoluto poder al MPA".
"El Partido Justicialista está intervenido, y quienes se dicen ser parte de nuestro partido, hoy están avalando lo que vienen acompañando desde el primer día, por que el voto que permitió que se aprobara la reforma de la constitución lo dio el bloque del PJ, en la presidencia y en la cabeza de Rubén Rivarola"
Juan Cardozo, legislador justicialista
"Nuevamente la legislatura estuvo vallada y con mucha seguridad para realizarse una sesión a espaldas del pueblo ¿Qué es lo que no quieren que se sepa?. Lo que trataron en el recinto son proyectos que tienen que ver con poner operativa la Reforma de la Constitución, reforma que ha sido cuestionada a nivel local y nacional y que aún no ha sido resuelto. No estamos de acuerdo con esa forma de actuar, creemos que deben sociabilizarse los proyectos y estamos en contra de operativizar una reforma express. Ahora con estas leyes del MPA se busca garantizar impunidad y perseguir todos aquellos que opinan distinto".
"Lo que busca el gobierno es que nadie le revise las cuentas y suprimir el Tribunal de Cuentas significa crear una auditoría provincial con el fin de truncar los derechos de los mismos trabajadores del Tribunal de Cuentas y con un sólo objetivo, que el gobernador Gerardo Morales no quiere que haya transparencia".