- El gobierno dictó conciliación obligatoria para frenar el paro docente en Jujuy.
- Los gremios de ADEP y CEDEMS decidieron acatar la determinación y suspender la medida de fuerza.
- Si en 15 días no hay avances, retomarán el plan de lucha.
CEDEMS y ADEP decidieron acatar la conciliación obligatoria y no realizarán paro
Tras el dictamen del Ministerio de Trabajo, los gremios docentes determinaron cumplir la orden y dio marcha atrás a la medida de fuerza que había anunciado para para el inicio de clases. Anticiparon que si transcurridos los 15 días de conciliación no hay acuerdos volverán con acciones directas de reclamos.
Luego del anuncio de paro docente de los dos gremios mayoritarios de la provincia, el gobierno dictó conciliación obligatoria para frenar el reclamo.
Ante esta situación, CEDEMS decidió acatar la medida y dio marcha atrás a la medida de acción directa.
El sindicato de educadores de nivel medio oficializó su decisión a través de un comunicado donde señala que han sido notificados y ante la obligatoriaedad de la determinación y teniendo en cuenta que su incumplimiento genera sanciones de distinta índole (multas, descuentos, suspensiones) y con un criterio de resguardo de la Institución para no ocasionar consecuentes perjuicios, decidieroncumplir con la ley.
Anticiparon que al finalizar la conciliación, transcurridos los 15 días de reuniones, no se llega a un acuerdo, retomarán el plan de lucha.
ADEP, el gremio que nuclea a los maestros de nivel inicial y primario también tomó idéntica decisión.
En conjunto, ambas referentes, Amelia de Dios (interventora de CEDEMS) y Silvia Vélez (secretaria general de ADEP) comunicaron la postura adoptada.
El comunicado de CEDEMS
“Teniendo en consideración que el gremio del CEDEMS ha sido notificado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia a una conciliación obligatoria según Ley N 14.786 y que según art. 13, la concurrencia a la misma representa una obligatoriedad cuyo incumplimiento genera sanciones de distinta índole (multas, descuentos, suspensiones, etc.) y con un criterio de resguardo de la Institución para no ocasionar consecuentes perjuicios, se ha decidido cumplir con la ley.
Debemos destacar que la conciliación obligatoria representa una nueva instancia de propuestas para seguir discutiendo, en este caso, la paritaria 2023. SI TRANSCURRIDOS 15 DÍAS NO SE LLEGA A UN ACUERDO , SE PODRÁN TOMAR LAS MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA QUE SE CONSIDEREN CONVENIENTES (art. 11).
Es necesario hacer notar, que ha sido el Gobierno de la Provincia, el que ha impuesto los porcentajes de aumentos, sin la confección AÚN de las correspondientes actas que hagan constar la predisposición de los gremios docentes de agotar las instancias de diálogo y la manifestación reiterada, de que la propuesta es totalmente insuficiente.
Por ello, y al encontrarse ADEP en la misma situación que el CEDEMS, se deja en suspenso el paro del 1ro de marzo, con el firme propósito de que el gobierno local de turno, reconsidere su propuesta, promoviendo una discusión seria y con el respeto que merecen los docentes de toda la provincia de Jujuy.
Dado que la próxima asamblea está convocada para el día sábado 4 de marzo, se pondrá a consideración de las/os afiliadas/os la presentación”.