Nacionales | carne | aumento | precios

Tras la suba del valor de hacienda, ya se registran más aumentos en el precio de la carne

Los carniceros argumentan que no pueden trasladar todos los incrementos a los mostradores porque el consumidor no puede pagar y anticipan que habrá ajustes semanales.

  • El aumento en el precio de la carne llega a las góndolas y puede haber más subas a corto plazo.
  • Hubo alzas de la hacienda del 30% la semana pasada y esta semana se trasladaron a las carnicerías.
  • Se prevé que continúe la escasez de oferta.

En los últimos días, se registraron alzas de hasta un 30% en los valores de la hacienda en pie, que se comercializan en el Mercado de Cañuelas y en otras ferias del país.

La novedad esta semana es que ese incremento comenzó a sentirse en carnicerías, donde ya hubo subas de entre el 10% y el 35%, según el barrio y el proveedor.

Según da cuenta el portal TN, por ejemplo en una carnicería del barrio de Mataderos el ajuste fue del 10%. El kilo de asado pasó de $1260 a $1400. El vacío, de $1530 a $1700 y el kilo de milanesa de nalga, de $1620 a $1800. En otra carnicería más premium del barrio de Recoleta hubo subas del 35% en promedio y el kilo de asado pasó de $2960 a $3996 y el kilo de milanesa de $2556 a $3412.

“El martes anterior pagamos $630 el kilo de media res; mañana, $910. Está bien que la carne estuvo meses sin aumentar, pero todo junto es peor″, reflexionaba un carnicero con negocio en el barrio de Palermo. El problema, según los carniceros, es que no pueden trasladar todo el aumento de la hacienda al valor de mostrador porque el consumidor no puede pagar un aumento repentino de ese nivel. El resultado es que el ajuste se irá dando semana a semana.

image.png

La carne venía retrasada respecto de la inflación en 2022. Según el Indec, la inflación general del año fue del 94,8%, mientras que el asado pasó de $884,61 en diciembre de 2021 a $1241,67 en diciembre 2022, es decir, una suba del 40,3%.

Distintos especialistas del sector ganadero explicaron que el rezago contra la inflación es un efecto de la sequía: los productores necesitaron sacar a los animales de sus campos y se generó una sobreoferta. A pesar de las últimas lluvias, los campos tienen poco pasto y los camiones jaula siguen llegando en cantidad a los mercados y ferias ganaderas del país.

Cabe recordar que en Jujuy ya se habían apreciado precios por las nubes y bajo consumo.

Precios de la carne en la última semana en Jujuy

image.png

Dejá tu comentario