Un trabajador que, a diario entrega productos panificados en la capital jujeña, apuntó contra el proyecto del cobro de una tasa de 1,8% a la carga de combustibles líquidos y gaseosos, aprobado en el Concejo Deliberante.
"Y si los políticos aportan para el arreglo de calles", señaló un trabajador
Un distribuidor de panificados cuestionó duramente el proyecto del cobro de una tasa de 1,8% a la carga de combustibles líquidos y gaseosos, aprobado en el Concejo Deliberante. Sostuvo que hace años las calles están en mal estado y que los concejales y demás políticos deberían reducirse el sueldo y hacer un aporte ante la emergencia vial de la provincia.
Sostuvo que hace años las calles están en mal estado y que los concejales y demás políticos deberían reducirse el sueldo para de esa manera hacer un aporte económico al arreglo de calles y caminos. El laburante contó que, a diario, carga $10.000 de combustible y realiza 20 viajes para entregar los productos.
"Está muy mal que tengamos que hacer ese aporte. Uno se mata trabajando para que otras personas vengan a aprobar este proyecto. Yo pago patente, seguro, alquiler de vehículo, cumplo con los impuestos municipales", recalcó el trabajador.
Asimismo dijo que por día debe invertir una importante cantidad de dinero para poder cargar con combustible la camioneta y así llegar a entregar la mercadería a sus clientes. Ahora entiende que se verá muy afectado con dicho impuesto.
"La solución, creo, sería que se arreglen las calles y no nos estafen como lo están haciendo. Además que los concejales y políticos se reduzcan el sueldo y aporten para el arreglo de estas obras", apuntó.
¿ Cómo viene impactando la aprobación del impuesto ?
- El 14 de marzo fue aprobado el impuesto a la carga de combustible en una sesión express del Concejo Deliberante local. El impuesto se destinará a obras de infraestructura por las condiciones en que quedaron calles y avenidas luego de las tormentas recientes.
- Horas después y hasta la fecha vecinos de San Salvador de Jujuy reaccionaron contra el proyecto. Criticaron a la gestión municipal y dudan de que el dinero se destine a los trabajos por los que sería recaudado.
- Mientras tanto, integrantes de la Cámara de Expendedores de Combustible local, y empresarios del sector, también se expresaron en rechazo a la medida, apuntando que es perjudicial para sus clientes, y también para las finanzas de las estaciones de servicio.
- En este marco, el contador Guillermo Sapag analizó la ordenanza Nº7985/24 que entre sus artículos establece el cobro de 1,8% por cada litro de combustible o metro cúbico de gas cargado para financiar el arreglo de calles. Como muchos abogados, coincidió en que no cumple las condiciones para ser considerada una tasa e interpeló al intendente a solicitar los fondos que Nación recortó.