Jujuy | Aumentos | Jujuy | colectivos

Luego de dos meses sin aumentos, podría subir el precio del colectivo en Jujuy

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza con la cual, no se aplicó la actualización tarifaria del transporte urbano durante abril ni mayo, ahora hay especulaciones sobre posibles subas en junio. La respuesta dependerá de una reunión que mantendrá el intendente Raúl Jorge con funcionarios del gobierno nacional.

  • Hay incertidumbre sobre una actualización tarifaria del transporte urbano en Jujuy.
  • En San Salvador, la última suba del boleto de colectivos se realizó en marzo.
  • “Lo que va a pasar en el mes de junio con la tarifa del transporte depende de la reunión del intendente en Bs As”, expresó el concejal Lisandro Aguiar.

Desde hace dos meses que no se aplica ninguna suba en el precio del boleto de colectivos en Jujuy. La última remarcación tarifaria tuvo lugar el 18 de marzo.

En ese contexto, comenzó a especularse sobre un posible aumento para el mes de junio.

Lisandro Aguiar, presidente del Concejo Deliberante, dialogó con Radio 2 y explicó que en el recinto aprobaron un decreto por el cual no se aplicó la formula polinómica de actualización de tarifas del transporte urbano durante abril y mayo.

Señaló que lo que se resuelva para junio dependerá de una próxima reunión que mantendrá el intendente Raúl Jorge en Buenos Aires, con funcionarios del gobierno nacional y mandatarios comunales de otras provincias. La misma tendrá lugar la semana entrante.

Embed - Vieja terminal, tasa vial y tarifa del transporte: los detalles desde el Concejo Deliberante

“En el día de hoy hemos aprobado un decreto del ejecutivo por el cual no se aprobó la formula polinómica en el mes de mayo, por ende en abril y mayo no hubo aumentos. Adelantar también que el martes que viene el intendente viaja a Buenos Aires para participar una reunión de mandatarios de capitales de provincias, son 24 representantes, para plantear la necesidad de rever la política de subsidios del gobierno nacional”.

“Vamos a desmentir al presidente, hay plata. La semana pasada la Secretaría de Transporte de Nación dictó una resolución que asigna 170 mil millones de pesos en subsidios para el AMBA y al interior del país cero. Como se financia esto con el impuesto al combustible, esto que va a entrar ahora, esto nos parece inequitativo, injusto y poco federal. Lo que va a pasar en el mes de junio con la tarifa del transporte depende de la reunión ”, relató el concejal.

Situación del BEGU

Sobre la posible quita del BEGU, opción que se hizo pública desde el propio municipio capitalino, Lisandro Aguiar remarcó que están realizando distintas gestiones para mantener el beneficio.

Dijo que hasta julio está garantizado y el objetivo es poder conseguir financiamiento que permita su continuidad en el segundo semestre.

“La crisis del transporte ya ha impactado y nosotros estamos buscando alternativas para poderlo garantizar. La idea es terminar esta primera parte del ciclo lectivo con normalidad y trabajamos para el segundo semestre mantenerlo, estamos atrás de eso, por lo pronto dar tranquilidad de que hasta julio se va a seguir usando el beneficio”, indicó.

BEGU

Dejá tu comentario