- La diputada Patricia Armella presentó en la Legislatura un pedido de informe para el Ministerio de Desarrollo Humano.
- Solicita conocer la cantidad de comedores comunitarios que hay en la provincia y la ayuda gubernamental que reciben.
- También indicó que “hace un año que no se logra que alguien de la cartera vaya a rendir cuentas a la Casa de Piedra.
Piden informes a Desarrollo Humano sobre la asistencia a comedores de Jujuy
La legisladora opositora Patricia Armella presentó un proyecto al respecto, demandando la información a la cartera gubernamental.
Así como distintas organizaciones sociales afirman que creció la demanda de asistencia en comedores locales, en la Legislatura se presentó un pedido de informe a la Ministra de Desarrollo Humano, Marta Ruso Arriola, para conocer la cantidad de estas instituciones que hay en la provincia y la asistencia que reciben.
Quien presentó el proyecto, la legisladora Patricia Armella, dijo que agotaron otras instancias de solicitud, y que “en la comisión de Asuntos Sociales quedaron proyectos de cuando la actual ministra ejercía el cargo de diputada. Era un proyecto de su autoría. Pedía un registro de comedores, lo mismo que nos moviliza conocer el número real y considerando cómo los afectó la situación económica de hace un año. No logramos que nadie vaya a la comisión para dar esa información, y tenemos demandas y quejas de instituciones de la sociedad civil, no solo de comedores comunitarios. Expresan que no reciben bolsones que recibían con un registro realizado”.
De acuerdo a la diputada, una de las razones de la falta de asistencia es la suspensión de partidas nacionales, por lo que “se dificulta la continuidad y funcionamiento. La ayuda no cubre insumos de limpieza, dan la mercadería justa y se dificulta la continuidad. Queremos conocer si tienen un registro, saber los comedores que funcionan”.
Asimismo, marcó que una de las políticas recientes es no permitir la asistencia de mayores de 14 años, y que estas instituciones, sobre todo una que representa, “no recibe dinero ni partidas, tiene proveedores semanales de carne, verduras y mercadería, muy medida, justa, y según el menú que el Ministerio autoriza”.
Por otra parte, comentó que de no recibir respuestas a esta presentación, apelarán al envío de notas formales o reclamos presenciales en el ministerio antes mencionado.