Jujuy | Alberto Nallar | GERARDO MORALES | Intervención

Alberto Nallar: "Morales sigue más presente y peligroso que nunca"

El abogado opositor continúa intentando desmontar cualquier vestigio de la anterior gestión gubernamental. Recientemente envió un escrito al Presidente exigiendo la intervención de Jujuy.

  • Alberto Nallar, acusado y condenado por sedición, continúa intentando desarticular cualquier resto del gobierno de Gerardo Morales.
  • Exige que se dicte un decreto de necesidad y urgencia para permitir la intervención política de la provincia.
  • “En situaciones de emergencia como la que estamos pasando, un decreto habilitaría al Presidente para decidirlo. Vivimos un estado de emergencia en Jujuy", expuso.

El abogado condenado por incitación a cometer delitos y sedición, Alberto Nallar, continúa su cruzada contra el gobierno de Gerardo Morales aunque éste haya terminado.

Recientemente se conoció una nueva presentación, exigiendo que el Presidente Javier Milei dicte un decreto de necesidad y urgencia para intervenir políticamente Jujuy.

image.png

El letrado dialogó con Radio 2 sobre esta situación y señaló: “Morales sigue tanto o más presente que nunca; una cosa es que no figure con su nombre y apellido y otra que gobiernen todas aquellas personas que participaron con él de todos los hechos ignominiosos de los que nos agraviamos para pedir la intervención federal a la provincia. Está su Ministro de Economía, su hermano, las personas de más confianza de Morales, y nadie duda de que por la personalidad de este señor, quien va a continuar gobernando es él. Con una gran diferencia en relación al tiempo en que él estuvo dando la cara: ahora es mucho más peligroso que antes porque no tiene que dar la cara ni poner la firma”.

Embed - Abogado solicitó a Javier Milei la intervención federal de Jujuy: "Está más peligroso que antes"

“A eso se le suma que hoy no tiene nada para perder porque lo que tenía ya lo perdió, su caudal electoral. El 7 de mayo impuso al actual gobernador Sadir con el 50% de los votos, y el 19 de noviembre no le aportó a Massa un solo voto. Esto demuestra que el 61% que se refugió en Milei es el caudal electoral del que disponía. Considero esto mucho más peligroso que antes. En un hombre que ejerció el poder de la manera que lo ejerció Morales, sentir hoy que perdió todo ese poder, es más peligroso todavía. Además de las razones de fondo que invocamos para pedir la intervención federal el 25 de julio, básicamente la suma del poder público, la cooptación del Poder Judicial y la ruptura del sistema republicano, que era una justificación prevista por el artículo 6 de la Constitución nacional para solicitar la intervención federal”.

Consultado por qué pediría al Presidente la intervención cuando quienes deciden son los diputados nacionales, Nallar dijo que “hablar con el Congreso es casi hablar con espíritus. El Congreso es un órgano absolutamente burocrático en el cual todas las cuestiones se pierden en las decenas y centenas de comisiones que lo conforman”.

“En situaciones de emergencia como la que estamos pasando, un decreto de necesidad y urgencia habilitaría al Presidente para decidirlo, y luego ese decreto pasa a su aprobación en el Congreso. Vivimos un estado, una situación de emergencia en Jujuy, que justifica una decisión política inmediata porque, si no, entramos en la misma situación que tuvimos cuando el ex presidente Fernández, cómplice manifiesto de Morales, junto con Massa, que fue el presidente del Partido Renovador Federal que, aliado con Morales, le permitió acceder en 2015 y 2019. Se manifestaron sus afectos de modo público y Morales salió a apoyarlo. Fernández se manifestó de modo indubitado a favor de Morales y amparó todas las tropelías que hizo. No podemos tener la más mínima expectativa que quienes hoy ocupan un espacio de privilegio en el Congreso vayan en contra de su socio su cómplice. Ésta es la razón por la que creo que el Presidente de la nación, un hombre que demostró un carácter bastante más independiente, vaya a tomar una decisión y vaya a asumir la responsabilidad de decidirla con un decreto de necesidad y urgencia, que luego tendrá que ir al Congreso, con los fundamentos necesarios para que, desde el legislador Snopek para arriba y abajo, no se hagan los distraídos”.

Dejá tu comentario