Cultura | agosto | artesanos | provincia

Balance y agenda de agosto

Evaluación positiva y anuncio de actividades. En contacto con nuestro medio, responsables de la provincia anunciaron más propuestas culturales para el mes de agosto.

  • La directora de Patrimonio de la Provincia, Valentina Millón, en entrevista JujuyalMomento se refirió a la realización de la 1° Feria Provincial del Mercado Artesanal.
  • Se efectuó durante el receso invernal y en la oportunidad realizó un balance muy positivo.
  • Del mismo modo, anunció algunas alternativas culturales que se concretarán a lo largo del mes en curso.

De esta manera en primer término aseguró que, los artesanos participantes en la muestra que se llevó a cabo durante tres semanas en plaza España de Casa de Casa de Gobierno se mostraron muy satisfechos por la excelente convocatoria que tuvo el encuentro.

"El 100% de los artesanos que participaron estaban muy contentos, porque tuvieron muy buenas ventas y muy buena repercusión", aseveró la funcionaria. Luego destacó que fueron parte de la feria más de 90 creadores de las cuatro regiones de Jujuy.

Variedad

Vinieron artesanos de toda la provincia, lo que implica colores, materias primas y texturas muy distintas, que supieron apreciar sobre todo los turistas.

Y a la mayoría de los participantes le sorprendió la cantidad de ventas que hubo más que nada durante las primeras semanas, incluso muchos tuvieron que seguir produciendo porque se quedaron sin stock", relató.

Lugar

Uno de los puntos que más resaltaron los artesanos y el público en general que visitó la feria fue su ubicación ya que por fin la plaza España se vive como una plaza, hoy por hoy allí la gente se reúne para disfrutar de nuestra cultura, por haber abierto las puertas de la plaza de calle Independencia y de la Casa de Gobierno para la realización de ciclos musicales y otras propuestas.

Técnicas

En el marco de la feria también se apreciaron demostraciones técnicas y talleres a cargo de maestros artesanos. "Una de las prioridades que tuvimos en este marco fue que puedan trabajar en el lugar. Había carpas con mesones para que la gente pueda conocer lo que significa el quehacer de los artesanos y también se desarrollaron talleres, brindando espacios para la transferencia de saberes, para asegurar que no se pierdan los conocimientos artesanales ancestrales. Ofrecer estos espacios fue una de las cosas más lindas de la feria", dijo.

Y agregó que "en toda la provincia tenemos artesanos maravillosos, se hacen trabajos muy lindos y es fundamental que el jujeño sepa apoyar, incentivar, consumir y regalar artesanías".

Agenda de Agosto

Y, en otro tramo de la charla, anunció la realización de variadas propuestas para el mes de agosto. "Estamos delineando una agenda enfocados en el mes de agosto porque tiene una potencialidad fundamental dada nuestra relación directa con la Pachamama, con la Madre Tierra.

Se llevará a cabo el ciclo 'Senderos de la Pachamama', que tendrá lugar en los cuatro centros culturales ('Culturarte', Caja, 'Macedonio Graz' y Casa de las Letras) y está articulado con las comunas con aproximadamente 100 actividades a lo largo del mes.

Y el 13 y 14 de agosto será el Festival Nacional de la Pachamama que por séptimo año se llevará adelante en la Ciudad Cultural invitando a diferentes provincias, con patio de comidas, demostraciones gastronómicas y también con una carpa especial para artesanos de los cuatro regiones de la provincia y de otras también que serán invitados a mostrar su arte y su cultura", explicó.

Más de 15 mil niños disfrutaron de “Recreo Largo”

El programa vacacional dedicado a los niños también superó las expectativas de sus organizadores con la participación de más de 15 mil niños de distintos puntos de la provincia. “Recreo Largo” preveía, además de la presentación de obras de teatro infantiles, diversos talleres y proyecciones de películas durante las vacaciones invernales, ofreciendo a la familia actividades culturales y recreativas.

Es así que se llegó con 15 obras, títeres y clown, entre alguna de ellas: “Chalupas”, “La galleta de Chocolate”, “Es lo que hay”, “Chocolate con cuentos”, “Cuentos que cuentan” y “El repartidor de ilusiones”. Dicho programa pudo recorrer localidades como Caspalá, Valle Grande, Pampichuela, San Francisco, Vinalito, Perico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, Aguas Calientes, Lozano, Volcán, Purmamarca, Maimará, Uquía, Palca de Aparzo, Huacalera, El Aguilar, Tres Cruces, Cangrejillos, Mina Pirquitas y El Moreno, sumado a las presentaciones concretadas en espacios culturales capitalinos.

Dejá tu comentario