Jujuy | WhatsApp | Estafa | Estafas

Así operan los estafadores a través de WhatsApp

Contactan a sus víctimas aduciendo todo tipo de razones e inconvenientes para robar datos y penetrar a sus aplicaciones y cuentas. Un caso en nuestra provincia que grafica la situación.

  • eEl caso de una usuaria jujeña evidenció la forma en que los estafadores buscan robar datos de sus víctimas para cometer todo tipo de delitos.
  • La mujer, víctima del engaño, logró grabar una conversación con un estafador, lo que pone en evidencia el modo de operar de estos delincuentes.

Días pasados, una usuaria jujeña de la aplicación Whatsapp recibió una llamada de una persona que se identificó como operador de la misma, sosteniendo que necesitaba información precisa de su cuenta para solucionar distintos inconvenientes.

La víctima grabó la charla, advirtió la maniobra, y puso la charla a disposición para informar la manera en que estas personas operan para estafar a sus víctimas.

A continuación, reproducimos la conversación:

- ¿Podría repetirme lo que me está diciendo?

- Nos ha llegado a la plataforma de Whatsapp una notificación informando que el número xxxxxxx ha sido vinculado a otro dispositivo celular ¿Usted está al tanto de eso, señora?

- No, no sabía nada.

- ¿Usted no dio esta autorización?

- No, no sabía nada, señor. ¿Cómo hago ahora para que no pase nada?

- Bien, vamos a hacer los primeros pasos. Le explico, lo que Whatsapp no permite es que una línea esté vinculada en dos dispositivos celular, ¿bien? Nos veremos obligados a dar de baja a uno de los dos dispositivos, ¿correcto?

- Sí.

- Bien, ¿usted tiene a mano lápiz y papel para tomar nota de la información que voy a brindarle?

- Sí, dígame.

- Bien, avíseme cuando esté lista para escribir.

- Ya está.

- Bien, ¿usted conoce a la persona Mariano Nicolás Gómez?

- No.

- ¿No conoce a esta persona? Bien, perfecto. ¿No tiene vínculo, parentesco, nada con esta persona?

- No sé, no recuerdo.

- No se acuerda; bien, perfecto. Lo que tenemos que hacer es corroborar que usted sea la titular de la línea para poder dar de baja al otro dispositivo, ¿correcto, señora?

- Sí.

- Bien. Lo que vamos a hacer yo le voy a enviar a usted una llamada vía computadora arriba de la nuestra, usted tiene que atender la llamada y tomar nota de los seis dígitos que le dictará la operadora, seis dígitos de verificación de tarjeta SIM de su chip celular que tiene en su dispositivo, ¿correcto?

- Sí.

- Bien, perfecto.

- ¿Cómo es tu nombre?

- Cristian Ledesma.

A partir de allí, la víctima descubre la maniobra e insulta al delincuente.

image.png
Fotografía: Google

Fotografía: Google

(con información de Infobae.com) En las últimas semanas, se fueron repitiendo en Jujuy las modalidades más comunes de estafa a través de la aplicación Whatsapp, entre las que se encuentra el envió de un código de verificación de seis dígitos que permite a los delincuentes ingresar al teléfono del usuario (además de otras cuentas y plataformas que éste utilice) y concretar a partir de allí distintos delitos.

Lo que sostienen los especialistas es que enviar un código de verificación es caer en la estafa, ya que la aplicación no tiene una cuenta de soporte dentro de sí misma, y nunca se solicita ese código por otros medios.

Dejá tu comentario