- Reclamo vecinal en la localidad de Los Lapachos.
- Residentes advierten sobre las malas condiciones edilicias del puesto de salud.
- Además cuestionan el sistema de guardias y emergencias.
Vecinos reclaman por mala atención en el puesto de salud de Los Lapachos
El trabajo de los médicos es bueno pero la infraestructura del centro no, por eso solicitan obras de ampliación para mayor comodidad. También cuestionaron el sistema de guardias ya que si ocurre una emergencia, deben trasladarse en busca de ser atendidos.
Los problemas con los centros de salud se han repetido a lo largo del año, tanto en barrios de Capital como en localidades del interior siendo Palpalá y Los Alisos claros ejemplos de la situación.
Ahora se conoció un nuevo caso, esta vez en el puesto sanitario de Los Lapachos, en la zona de Valles.
Según reclamaron los vecinos, la infraestructura es mala ya que no está en condiciones además de ser un espacio que quedó pequeño para la cantidad de personas que acuden.
Destacaron el trabajo de los médicos pero cuestionaron el tema de enfermeras que están dos o tres días y son cambiadas. Además de criticar el sistema de guardias ya que ante una emergencia, deben trasladarse a otras ciudades como Monterrico.
Noemi Alaniz, vecina del lugar, comentó al respecto: “La atención en el puesto de salud es mala, tenemos una balanza que está afuera, hay animales perros, y las enfermeras que están dos o tres días de reemplazo y se van. Nos hacen sacar el calzado para pesarnos y está todo una mugre. Esto está abandonado hace años, yo nací y crecí acá y siempre estuvo así, para sacar turno las bancas están afuera, pasamos frío y calor y horas de espera”.
“Los médicos si nos atienden bien pero no sé a quién corresponde pero está el centro vecinal que ni siquiera abre para nada, estamos todos amontonados, el ventilador no sirve, está lleno de mosquitos adentro y no se aguanta. No tenemos privacidad cuando nos atendemos porque está todo amontonado, hace años pedimos que se amplíe pero nunca nos dan respuesta. Estamos en una desidia. Ahora por ejemplo hay 22 pacientes atendiéndose”, añadió.