Jujuy | uta | TRANSPORTE | protocolos

Transporte y coronavirus: "Algunas empresas no están cumpliendo los protocolos"

Tras el inicio de clases y el consiguiente aumento de pasajeros, UTA Jujuy solicitó al Ministerio de Trabajo que salga a hacer los controles. Respecto a las frecuencias indicaron que solo algunas empresas están poniendo más unidades en los horarios pico.

  • La UTA Jujuy reclama que empresas no están cumpliendo los protocolos de bioseguridad.
  • Trabajadores y usuarios se exponen a contagiarse de coronavirus.
  • Tras el inicio de clases, solo algunas empresas sumaron unidades para los horarios pico.

Se evidencia un relajamiento en el cumplimiento de protocolos en el transporte público de pasajeros y tras el inicio de clases hay temor en los choferes y en los propios usuarios.

El secretario general de la UTA, Sergio Lobo, dijo en Radio 2, que algunas empresas de transporte no están cumpliendo los protocolos de bioseguridad y solicitaron al Ministerio de Trabajo que salga a hacer los controles.

Embed

“Tenemos una respuesta del Ministerio de Trabajo de que va a salir a hacer los controles respecto a los protocolos dispuestos para el transporte. Hasta el día de la fecha hay empresas que no lo están cumpliendo”.

El protocolo tiene que ver con cuestiones como desinfectar las unidades en cada recorrido, no permitir que pasajeros viajen de pie, descenso únicamente por la puerta trasera, entre otros puntos.

Respecto al reclamo de los usuarios por el aumento de las frecuencias, Lobo señaló que se había presentado un proyecto para separar los horarios en cuanto a comercio y los escolares, que no prosperó.

"Por el momento lo único satisfactorio es que algunas empresas están poniendo más unidades, que lo vemos con buenos ojos porque hay menos aglomeramiento de pasajeros. Creo que la municipalidad está intimando a que las empresas funcionen al cien por cien".

Lobo señaló que aun hay choferes que se encuentran realizando otras actividades por lo que desde el gremio están pidiendo que se regularice el servicio para que ellos también puedan volver a trabajar.

"Hay empresas que en horas pico están poniendo los refuerzos y en horas valle lo están sacando", expresó.

SALARIOS

La semana pasada UTA central reclamó a los sectores empresarios que definan cómo pagarán un porcentaje de casi 12 por ciento de pérdida de los salarios de 2020 frente a la inflación, con el fin de tener un básico conformado antes que comiencen las paritarias 2021.

En este sentido, Sergio Lobo manifestó que hubo acuerdo para el AMBA.

"Sabemos que hay una distribución inequitativa de los subsidios. Arreglaron 15.000 pesos dividido en tres cuotas (marzo, abril y mayo) en esta semana va a ingresar la FATAP que es la cámara empresaria que nuclea al interior del país que va por el mismo monto".

"UTA central siempre pacta tanto para el AMBA, como para el interior, el mismo porcentaje. El problema es que a las provincias no la asisten ni los gobiernos provinciales, ni municipales en cuanto al incremento salarial y menos nación", expresó.

Dejá tu comentario