Jujuy | usuarios | colectivos | TRANSPORTE

Usuarios repudiaron masivamente la relación "precio calidad" de los colectivos

Cientos de comentarios de volcaron en las redes sociales de JujuyalMomento tras la publicación de una nota que incluía las apreciaciones de un concejal capitalino respecto al transporte urbano. La gran mayoría considera que la clase dirigente no puede tener una opinión objetiva ya que no conocen el estado general del servicio.

  • Los usuarios de San Salvador de Jujuy plasmaron su disconformidad con el precio y la calidad de servicio de transporte en las redes sociales.
  • Apuntaron contra la clase política por no empatizar con la población objetivo debido a los privilegios que ostentan.

El período de sesiones ordinarias todavía no inicia en el Concejo Deliberante capitalino, pero las controversias van tomando forma temprana alrededor de temas tan sensibles como el transporte. Como fue confirmado por su presidente, Lisandro Aguiar, este año toca renovar las concesiones del servicio por lo que deberán ser elaborados nuevos pliegos licitatorios, con sus respectivas obligaciones y exigencias para con las empresas interesadas.

Embed

Desde la perspectiva del concejal radical, en caso de requerirle mejoras sustanciales al sector privado, esto implicará un efecto directo de ajuste en el precio del boleto porque “la calidad del servicio es acorde al precio pagado”. Tales declaraciones, aunque poseen absoluta lógica en los papeles (más servicio = más caro) no tiene actualmente correlato en la práctica, ya que teniendo un boleto urbano de $983,50 la contraprestación que reciben los usuarios está muy por debajo de las expectativas.

En otras jurisdicciones, por un precio similar o incluso menor, los colectivos urbanos poseen mayores comodidades, se encuentran adaptados para personas con movilidad reducida, su vida útil no se extiende infinitamente y la cantidad de vehículos permite una fluidez en el traslado de pasajeros desconocida por estos pagos.

Embed

A pesar de la interpretación acertada (o no) sobre los dichos de Aguiar, los usuarios tanto del colectivo como de JujuyalMomento volcaron su disgusto por la situación que les toca padecer. En decenas de oportunidades se han cronicado los defectos mecánicos que o en los habitáculos de los colectivos, llegando a la inequívoca conclusión de que en San Salvador se viaja mal:

La participación masiva en Facebook e Instagram resultó uniforme, un volumen importante de intensas críticas que apuntaba al hecho que los concejales o en su defecto los funcionarios municipales “desconocen la experiencia de viajar en colectivo”, toda vez que gozan de vehículos particulares y en algunos casos hasta choferes privados.

Sin título.png

Objeciones que suelen surgir incluso en otros temas críticos como la inseguridad en la ciudad, cuando la clase política demuestra falta de sintonía con los vecinos porque viven en barrios económicamente privilegiados, seguridad privada y hasta el aprovechamiento de los recursos humanos policiales.

Con un boleto que subió más de 516% en doce meses y salarios que en general estuvieron lejos de esa actualización, la teoría de “precio acorde al servicio”, no tiene asidero. Viajar en colectivo tiene costo de lujo pero en todo caso ofrece una experiencia acorde con los salarios otorgados a los trabajadores dependientes de la administración pública.

Dejá tu comentario