María Victoria González de Prada, jueza, y Luis Salas, abogado, visitaron Sobremesa y coincidieron en el cambio que provocaría a nivel local que la propuesta comience a funcionar dentro de unos meses.
Sobremesa 14-12-22 María Victoria Gonzalez y Luis Salas
“En 2015 se modificó el estatuto de la UNJu y se permitió la creación de escuelas superiores que dependan del rectorado. Será una escuela, porque a diferencia de una facultad que tiene presupuesto y gobierno propio, la escuela depende del rectorado”, explicó González de Prada.
Seguidamente, Salas explicó la importancia de una carrera de derecho en Jujuy: “es una carrera de enorme convocatoria, la eligen muchos jóvenes en Jujuy”, comentó y coincidió con el rector, Rodolfo Tecchi: “que los jóvenes se vayan genera un impacto de desarraigo además de que la plata de los jujeños se va; más allá de eso es una cuestión social porque tenemos costumbres distintas, necesitamos encarar con las características de cualquier facultad, pero con la impronta de los problemas locales. Además, nos cuesta generar proyectos de investigaciones propios, y esta será una oportunidad de hacer”. En la misma línea, la docente agregó: “La Ley se dicta de acuerdo a las costumbres del lugar, es importante que los profesionales conozcan la realidad del lugar y entiendan los derechos que la gente le pide que defiendan”.
IRREGULARIDADES EN LAS DESIGNACIONES DE DOCENTES
Si bien todos los sectores son optimistas sobre la implementación, no pasa lo mismo con la designación de los docentes que se realizó sin llamado a concurso ni abrir una convocatoria.
“Necesitaban una nómina de 51 docentes, no sabemos por qué no estamos. No convocaron, no llamaron. Evidentemente se formó otra comisión y nombraron hasta el tercer año de la carrera”, afirmó la jueza.
Luego, continuaron dejando al descubierto las irregularidades: “debería haber inscripción, que se abra el juego a todo el mundo como debe ser en una Universidad pública. Abierto el juego, pueden ganar quienes están en la nómina. No hay duda que si llamaban a inscripción nos hubiéramos anotado. Sabíamos que había una nueva comisión trabajando, pero no sabíamos que se iba a nombrar así a los profesores”.
Finalmente, la letrada dice no saber cómo se resuelve, pero ambos profesionales tienen en claro que los cargos deben ser un merecimiento con puntaje y cerraron con una fuerte declaración: “creemos que no hay concursos para titulares en Ciencias Económicas desde 1998”.