¿Qué se entiende por importante y por urgente?... las situaciones urgentes están impulsadas por crisis o eventos inesperados. Un claro ejemplo sería una catástrofe natural que demanda una respuesta inmediata y a menudo están impulsadas por crisis o eventos inesperados.
Una gestión municipal que da respuestas superficiales
Evidentemente la política tiene severas dificultades para discernir entre lo importante y lo urgente.
Las últimas inundaciones en la ciudad necesitaron una respuesta inmediata del gobierno municipal y, sin embargo, las expectativas quedaron ahí solo en eso, frente a un gobierno que muestra síntomas de agotamiento de gestión…
Esto en cuanto a lo urgente.
En lo que refiere a lo importante, son aquellos temas que aunque no necesitan un tratamiento inmediato, tienen un impacto a largo plazo como, por ejemplo, temas de educación o salud. Pero en cuanto a obras de infraestructura la situación es distinta…
Lo que ha ocurrido aquí es que la política durante años abrazó el cortoplacismo por cuestiones electorales buscando soluciones rápidas a los problemas y todo termina atado con alambre cuando en realidad se necesitó trabajar seriamente en obras de infraestructura que hoy no están y es por ello que todo colapsa.
Discernir entre lo urgente y lo importante es esencial para que los gobiernos puedan implementar políticas efectivas.
Yo a esta altura, y por lo que vemos y escuchamos que plantean los vecinos, llego a la conclusión de que aquí nos encontramos con un enorme déficit en materia de planificación y participación activa de los vecinos. De modo que si esto no se va corrigiendo o entendiendo en el contexto de cambio de época no se va a restablecer la confianza en nuestras instituciones y asegurar un futuro más equitativo y sostenible para todos…
Cuando un gobierno permanece en el poder durante largos periodos, es común que entre en un proceso de relajamiento. Esto se debe a que, con el tiempo, las urgencias y el sentido de la responsabilidad pueden debilitarse. La energía inicial y la motivación para impulsar cambios pueden desvanecerse, y lo que alguna vez fue una gestión dinámica hoy solo se aferra al poder es lo que vemos en el caso del municipio soltándole la mano a los vecinos.
Esto está en nuestros registros en donde vemos que las quejas de la población aumentan, pero las respuestas se vuelven evasivas y superficiales.
Hoy el municipio apela a soluciones rápidas o medidas simbólicas que no atacan la raíz de los problemas y esta metodología de trabajo a la larga explica la tensión social porque nada funciona.
Te puede interesar
- Opinión
- Opinión
- Opinión