- El turismo en la Quebrada viene de una temporada de verano baja y que no repunta.
- Pese a las reservas hoteleras para Semana Santa, los empresarios aseguran que no llegan a cubrir los gastos del mes.
- Advierten que la situación es muy complicada y no hay ningún tipo de asistencia por parte del Estado, por lo que no descartan el cierre de emprendimientos.
Turismo: "lo que está pasando en la Quebrada es durísimo, similar a la pandemia"
Pese a que para este fin de semana hay buenas cifras en torno a reservas hoteleras, desde el sector hotelero aseguran que no es suficiente para llegar a fin de mes. Para los próximos meses, el panorama es desalentador y no hay ninguna asistencia a las pymes.
Luego de una temporada de verano con muy poca demanda y cifras impensadas para un destino que había logrado posicionarse, el sector turístico sigue en caída con un panorama desalentador.
Y es que, si bien para este fin de semana largo hay buenos niveles de reserva, son solo unos pocos días que no generan los recursos necesarios para sostener los negocios.
Gabriel Vilte, empresario hotelero de Purmamarca, detalló la difícil situación que atraviesa el sector, la falta de apoyo y de políticas por parte del estado y el temor que existe en torno al posible cierre de emprendimientos turísticos.
“El mes de abril ha estado mucho mejor que los meses de diciembre, enero y febrero; esta un poco más movido, tenemos dos a tres habitaciones ocupadas por día, esa es la buena noticia. Yo dispongo de una capacidad de 17 habitaciones y para hoy y mañana tengo ocupadas solo 4, pero ya desde el jueves al sábado, ateniendo que estamos en Semana Santa, tengo reservado el 90%”.
Si bien destacó este leve repunte, aclaró que al ser solo un fin de semana no alcanza para cubrir los costos del mes. “Esto es muy similar a lo que sucedió en carnaval, son 4 días que no alcanzan para pagar los sueldos. Con ocupaciones de 2 o 3 habitaciones por día que es lo que probablemente suceda después de Semana Santa, no nos permite llegar a fin de mes con todo lo que demanda el emprendimiento, los sueldos, los aportes, etc” indicó.
Respecto a los meses venideros indicó que el panorama es desalentador, lo que complica aún más al sector. “El mes de mayo vemos que viene peor que abril, en junio directamente cero así que ya no sabemos qué hacer. Hemos tenido que reducir personal, acordar menos horas para poder pagar los sueldos, entonces después escuchar al ministro Posadas hablar de una ocupación de un 59% en la Quebrada en febrero, nos duele mucho porque hemos cerrado enero y febrero con un 13% y un 15% de ocupación y no vemos que se esté promocionando Jujuy” dijo.
Expresó su temor ante posibles cierres de emprendimientos turísticos de la Quebrada. “Estamos con la guillotina a dos centímetros del cuello y hay muchos que están pensando o cambiar de rubro o vender porque no vemos ningún interés de apoyar a las pymes, a los emprendimientos que bancan todo el año y ponen el pecho para que todos venga a sacarse la foto en la Quebrada; nadie nos dio una mano, seguimos siendo los más castigados de la provincia. Desde enero hasta marzo solo acumulamos deudas, y se ha hecho una bola tan grande que no sabemos qué hacer” remarcó.