Jujuy | TRANSPORTE | colectivos | Servicio

Transporte en la mira: concejal apunta a la falta de control a las empresas

El edil Agustín Flores aseguró que por acuerdos políticos, el municipio no controla que las empresas cumplan con los pliegos de licitación del servicio de transporte.

  • El concejal Agustín Flores consideró que el estado del transporte público en San Salvador responde a la falta de control de aporte del municipio capitalino.
  • Además, afirmó que las quejas de los usuarios presentadas formalmente son desestimadas por la mayoría de sus pares.

El estado del transporte público de pasajeros en distintos barrios de San Salvador de Jujuy provocó las quejas y protestas de usuarios del sistema, quienes más de una vez protestan del mismo asegurando que la calidad no se condice con el precio del boleto que pagan.

La situación hace que los mismos cuestionen el papel de la Municipalidad en esta problemática, considerando que desde la misma se debería controlar y regular el funcionamiento del servicio de colectivos urbanos de pasajeros.

El concejal opositor Agustín Flores comentó la problemática indicando que en el Concejo Deliberante se reciben notas de presidentes de Centros Vecinales e instituciones intermedias con demandas específicas, y que las mismas se pueden convertir en minutas, tomar estado parlamentario, y aun aprobándose, “caen en hoja muerta, porque la solución no es presentar minutas o proyectos para solicitar mayores frecuencias o unidades. Hay un pliego de licitación, un acuerdo de contrato de concesión que firmaron ambas partes, tanto la Municipalidad como las empresas concesionarias del servicio”.

Crece la preocupación de distintos sectores por el estado del transporte en Jujuy

Este acuerdo, según el edil, implica un compromiso, y las reglas y normas para garantizar el servicio, que establece el municipio, garantizarían un servicio acorde si se cumplieran.

“Cuando se revisa el pliego de licitación donde están los recorridos establecidos, las calles, kilómetros de recorridos, unidades con las que se debería garantizar hacer esos recorridos tanto en horarios pico como en horarios normales nocturnos, uno encuentra que el pliego de licitación, como contrato y convenio, es el ideal para garantizar el servicio pero esto no se cumple”.

PARADA PARADAS VACIA PARO COLECTIVO CIUDAD TRANSPORTE-02.jpg

Los usuarios pueden presentar notas de protesta por el estado del transporte, pero de acuerdo a Flores, no hay preocupación de la mayoría de los concejales por solucionar los inconvenientes; “el municipio debería tomar elementos que son volcados por los usuarios para ver cómo mejora el servicio, pero esto fue desestimado”.

“El poder de policía del municipio para controlar, que contempla el pliego de licitación, debe ejecutarse y no se controla. Cuando uno ve cómo funciona el mecanismo electoral, y el acompañamiento de personas y empresas favorece al oficialismo entiende, que por ahí viene la relación de connivencia que hay entre empresarios y el poder político de turno. Pareciera que uno de los convenios es “dejamos que hagan lo que se les ocurra con el sistema de transporte y obviamos todo tipo de convenio y todo tipo de artículos que se establecen en el pliego de contrato a la licitación”. De otra manera no se explica como el municipio, teniendo el poder de policía y las facultades de artículos de la Carta Orgánica, no hace lo que tiene que hacer. El servicio que las empresas brindan es porque el municipio se los permite. No controlar es un acuerdo político”.
Colectivos.jpg

Dejá tu comentario