Díaz considera que la discusión sobre las aplicaciones va más allá de su simple legalización. El proyecto, que será llevado al Concejo Deliberante, busca eliminar la "burocracia" y las "tasas exorbitantes" que, según él, asfixian a los taxistas, quienes ya utilizan estas plataformas.
Concejal electo propone la desregulación del transporte y critica la burocracia municipal
Se trata de Roberto Díaz, del espacio La Libertad Avanza, quien anunció su plan de impulsar la desregulación del servicio de transporte en la capital, incluyendo la legalización de plataformas como Uber y Didi. En una entrevista, Díaz afirmó que su objetivo es "quitarle la pata del cuello" a los trabajadores del sector y ofrecer a los ciudadanos más opciones de movilidad.
"Hay que sacarle burocracia a los trabajadores del taxi amarillo", sostuvo Díaz. "El Estado está presionando en el cuello a los taxistas... para sacarles una cápita que no es redituable".
Modelo de Tres de Febrero y falta de rendición de cuentas
El concejal electo citó el caso del municipio de Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires, como un modelo de desregulación exitoso, donde la competencia ha beneficiado a los ciudadanos. Además, señaló que buscará reunirse con los directivos de Uber y Didi, así como con desarrolladores de aplicaciones locales, para conocer sus modelos de regulación.
Díaz fue muy crítico con la actual gestión municipal, a la que calificó de "cansada" y con una notable falta de rendición de cuentas. Denunció que el Concejo Deliberante se ha convertido en una "escribanía" que no responde a las demandas de los ciudadanos.
Los proyectos de La Libertad Avanza en la Legislatura
A partir del 10 de diciembre, Díaz y su equipo buscarán impulsar proyectos que promuevan la austeridad en la política y la transparencia en el gasto público. El concejal electo mencionó que el presupuesto del Concejo Deliberante de Jujuy es uno de los más caros del país y que es necesario que los políticos rindan cuentas.
Finalmente, sobre el problema del comercio informal, Díaz lo catalogó como un fracaso de la política por no generar empleo privado. Propuso que la solución no es solo reprimir, sino "generar las condiciones" para que la gente tenga el derecho a trabajar y se incentive a la economía informal a formalizarse.