- Reclamo de taxistas en la capital jujeña
- Choferes de remises amarillos exigen un mayor control a otros vehículos que utilizan aplicaciones de transporte.
- Aclararon que no están pidiendo una reducción impositiva, pero sería algo favorable.
Taxistas volvieron a manifestarse por el tema de las aplicaciones Uber y Didi
Desde la Federación de Conductores de Taxis señalaron no estar en contra de las Apps pero piden al municipio que refuerce los controles y cumpla la ordenanza que los autoriza a ellos a trabajar con la herramienta digital. Dijeron además que sería positiva una baja impositiva para el sector.
El año pasado, el Concejo Deliberante de San Salvador aprobó la habilitación de UBER y otras Apps similares, solo para taxistas. Desde ese momento, los choferes de remises amarillos comenzaron a pedir refuerzo de controles y multas más elevadas a los vehículos no autorizados.
Los taxistas han concretado varios reclamos por esta situación.
Tras un período de calma, por estos días volvieron las protestas vinculadas al transporte alternativo.
Mónica Bertolone, secretaria general de la Federación de Conductores de Taxis, reiteró que ellos no están en contra de las aplicaciones pero advierten que la competencia desleal creció y por eso solicitan cumplir la ordenanza.
Expuso la alta carga impositiva que el sector debe afrontar y aclaró que no piden una reducción pero si es sucede sería altamente positivo.
“Primero aclarar ante la sociedad que nosotros no estamos en contra de las aplicaciones, lo que sí pedimos es que se respete el tema de la ordenanza, porque sabemos y creemos que todos tenemos derecho a trabajar siempre y cuando sea bajo un lineamiento o cumpliendo una serie de requisitos. Nosotros para trabajar tenemos muchos deberes como trabajadores, tenemos muchas obligaciones y también tenemos beneficios y uno de esos beneficios es que el municipio nos cuide y nos proteja como trabajadores del volante”, señaló.
¿Cuáles son los requisitos que no cumplen las aplicaciones? “Los seguros, los carnets de conducir profesional que no tienen, planilla prontuarial, carnets sanitarios, exámenes psicofísicos, pago de impuestos que pagamos nosotros, muchos requisitos que tenemos nosotros como choferes que ellos no lo tienen. Uno de los requisitos que nos está llevando demasiado dinero es el poder sacar un carnet de conducir profesional, estamos hablando de 400 mil pesos para poder sacar el carnet y poder trabajar, fuera que te lleva aproximadamente 10 días el trámite, porque tenemos que hacer un examen psicofísico, que lo hacemos acá en la San Martín o en Palpalá. Tenemos que hacer un examen vial, que lleva 3 días porque es un examen de 20 horas. Entonces una pérdida de tiempo que tenemos nosotros, pero es necesaria porque necesitamos para poder trabajar legalmente”.
Sobre los controles del municipio, Barconte remarcó: “Estamos agradecidos que ahora están realizando los controles a los inspectores de tránsito y bueno, a los concejales que salieron a aclarar ante la sociedad, como el Gastón Millón, concejal, que salió a aclarar cómo es la modalidad de la ordenanza que está acá en Jujuy para regular el tema de las aplicaciones. Lamentablemente es una competencia desleal, al no tener los mismos tributos que tenemos nosotros, las tarifas son muy bajas. Ahora me pregunto yo el día de mañana que tengan que renovar una unidad o que tengan que comprar algún repuesto para los vehículos, porque convengamos que no es lo mismo el uso de un auto particular que hace viajes eventuales a un taxi que trabaja las 24 horas. El desgaste no es el mismo”.