- El edil de la izquierda, Guillermo Alemán, insiste con su idea de estatizar el servicio de transporte urbano de pasajeros.
- Reclama además que debería ser controlado por choferes y vecinos.
- “Los únicos interesados en que haya un servicio de calidad con precio popular”, expresó.
Concejal capitalino insiste con la estatización del transporte público
Guillermo Alemán, edil de Izquierda, considera que la única solución para el servicio es que sea controlado por trabajadores y vecinos: “los únicos interesados en dar una prestación de calidad”.
Mientras crece la amenaza de un nuevo aumento del precio del boleto de colectivos urbanos de pasajeros, el servicio sigue siendo el mismo que a veces pone en riesgo la integridad física de trabajadores y usuarios, y en el Concejo Deliberante no hay sesiones porque es la Semana del Estudiante.
En medio de todo ello, el concejal de la izquierda, Guillermo Alemán, sigue demandando que se estatice el servicio, bajo el control de usuarios y trabajadores.
“El servicio debería ser estatizado bajo el control de trabajadores y vecinos, que son los únicos interesados en que haya un servicio de calidad, con precio popular. En manos de empresarios y funcionarios que parecen gerentes de las empresas, vamos a la situación que vivimos hoy”, sostuvo.
En relación a los debates sobre el estudio de costos del servicio, espera que la semana que viene se reactiven las sesiones; “se debería preguntar al oficialismo las razones para no sesionar cuando veníamos con un ritmo de una sesión semana por medio”.
“Vemos un servicio duramente cuestionado; el aumento de precios no se ve en la calidad del servicio ni los sueldos de los trabajadores, por eso tratan de abrir la jugada, pero es algo para salir del paso, no se está haciendo un gran impulso del estudio de costos. El empresario siempre pone por delante la ganancia antes que la prestación del servicio, que se va degradando. Tendría que haber una audiencia pública real, abierta a todos los actores. En el estudio de costos se sugiere aumento del precio del boleto a $ 997: aumenta el precio, baja la demanda, eso hace que la crisis de ingresos sea más fuerte, y se soluciona todo aumentando el precio nuevamente”.