Jujuy | superávit | Gobierno | trabajadores

Dirigente asegura que hay superávit en el gobierno pero no se vuelca en los trabajadores

Referentes de Política Obrera aseguran que a pesar de expresiones de funcionarios diciendo lo contrario, la provincia cuenta con fondos para aumentar el salario de los empleados estatales.

  • Iñaki Aldasoro, dirigente de Política Obrera, aseguró que el gobierno jujeño tiene dinero para ofrecer una mejor recomposición salarial a los trabajadores.
  • Por su parte, Victoria Méndez criticó la falta de acciones para evitar la trata de personas o los femicidios en Jujuy.

Dirigentes de Política Obrera en Jujuy protestaron contra el gobierno de la provincia asegurando que tiene dinero para ofrecer una mejor recomposición salarial a los trabajadores estatales, y culpándolo de no orquestar mejores políticas para evitar la trata de personas y los casos de femicidio que ocurren.

“El panorama es muy contradictorio”, sostuvo el dirigente Iñaki Aldasoro; “por un lado están estallando conflictos y reclamos obreros, aumenta el nivel de la pobreza, el miserable 2% de recomposición salarial que ofreció el gobierno y un bono en cuotas en negro son insuficientes para las necesidades de la población en general cuando, contradictoriamente, el gobierno tiene un superávit en su balance. Ha recibido dos partidas de adelanto del tesoro nacional por más de $ 7.000.000.00. Sin embargo, la plata para los trabajadores u obra pública necesaria está ausente. Se anuncian inversiones en el litio pero lo que se consumó es una transferencia fenomenal de recursos de trabajadores hacia un sector muy minoritario de la sociedad que está haciendo un gran negocio. Hay un cuadro de recesión económica muy fuerte, hambre en los barrios, aumento de niveles de pobreza e indigencia tanto a nivel provincial como nacional, a escalas alarmantes”.

“Por otro lado, hay un gobierno que tiene superávit y sigue recibiendo, habida cuenta de determinados acuerdos que tiene el gobierno nacional con el provincial, aportes del tesoro nacional de forma discrecional”.

image.png

A su vez, Victoria Méndez dijo que “Jujuy es la tercera provincia con más femicidios, y hace poco se descubrió una red de trata de personas infantes. Pasamos años las organizaciones advirtiendo y señalando que el Estado es responsable de estas cuestiones que no tienen índole social ni cultural, sino política. Llegamos a un 25 de noviembre, a meses de haber hecho una marcha multitudinaria de mujeres, porque el gobierno nacional y local atacaron a las mujeres no solo en la parte laboral sino que a los derechos que conquistamos con lucha hoy los discuten como si fueran algo que si se tendría que dar o no”.

Todas las instituciones que creó el Estado han sido desnudadas cuando una mujer va a hacer una denuncia y sabemos que su agresor o el mismo juez revictimizan a la víctima, y hay un gran sistema que, en vez de protegerla, protege al victimario”.

image.png

Dejá tu comentario