Jujuy | sorteo | escuelas | EDUCACION

La ministra de Educación habló de la polémica por el sorteo de escuelas

Tras la realización del sorteo de colegios para el ingreso al primer año del ciclo lectivo 2022 se escucharon distintos cuestionamientos a la modalidad establecida por el Ministerio de Educación. Tanto docentes como padres remarcaban lo injusto de la metodología. La titular de la cartera, María Teresa Bovi habló al respecto y dijo que esta determinación se está implementando ya en varias provincias y recalcó que un examen de ingreso tampoco termina siendo equitativo para todos los estudiantes.

La modalidad establecida por el Ministerio estuvo generando fuertes críticas en la comunidad educativa.

Un reconocido docente como es Alberto Alabí rector del Colegio N°1 Teodoro Sánchez de Bustamante criticó la metodología al señalar que “el azar es caótico”.

Se sumaron más cuestionamientos: un grupo de mamás y papás del Centro Polivalente de Artes se mostraron sumamente angustiados porque inscribieron a sus hijos y quedaron afuera. Señalaron que tuvieron una reunión con la titular de la cartera, María Teresa Bovi, pero lejos de solucionarles sus planteos les justificó el método y denunciaron que fueron maltratados.

image.png

La propia titular de la cartera educativa respondió estas acusaciones en un diálogo con Radio 2. Bovi defendió la metodología al señalar que gran cantidad de provincias la aplican y recalcó que un examen tampoco resulta equitativo.

Esto no se implementó este año sino el año pasado, es una resolución del 2019 que se puso en vigencia al año siguiente. Venimos trabajando y analizando”.

“En cuanto a los talleres de preingreso que ofrecía el Centro Polivalente de Artes, en ningún momento se les dijo a los padres que eso era una condición para que su hijo ingresara y tenga un banco seguro. Era un ofrecimiento para los papás por si tenían dudas y conocer las condiciones de las escuelas de artes. Se los atendió y explicó en qué consistía. Nunca la institución les dijo que sus hijos iban a tener la prioridad para el ingreso, era solo una ayuda”, relató la ministra.

Asimismo remarcó: “No es que hay 49 escuelas con bancos sino es que las otras no necesitaban sorteo porque la demanda no superaba las vacantes disponibles. “Una vez que se hace el sorteo, la fecha de publicación del listado es hasta el día 12 de noviembre. La demora es para que el sistema vaya depurando”.

Las normativas son jurisdiccionales, en la mayoría de las provincias se está haciendo así. Es verdad que un examen es importante pero donde está el límite de lo justo y lo injusto. Cómo hace uno como padre para que su hijo esté en condiciones para un examen si depende del tiempo, de los recursos. Un papá con más dinero puede pagar un profesor particular para que se prepare para un examen. Las normativas son jurisdiccionales, en la mayoría de las provincias se está haciendo así. Es verdad que un examen es importante pero donde está el límite de lo justo y lo injusto. Cómo hace uno como padre para que su hijo esté en condiciones para un examen si depende del tiempo, de los recursos. Un papá con más dinero puede pagar un profesor particular para que se prepare para un examen.

La ministra de Educación habló de la polémica por el sorteo de escuelas

Dejá tu comentario