- El 14 de junio se celebra un nuevo aniversario del Servicio Penitenciario de la provincia.
- El jefe Félix Guevara se refirió a la situación carcelaria dentro de Jujuy.
- Explicó los nuevos lineamientos y procedimientos que se realizan.
El Servicio Penitenciario cuenta con 1500 internos: los más peligrosos están en Gorriti
El jefe de las fuerzas penitenciarias, Félix Guevara, analizó la situación carcelaria de la provincia en el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de la institución.
En el marco de las actividades por un nuevo aniversario del Servicio Penitenciario que se celebra este 14 junio, se realizó en horas de la mañana de este miércoles una muestra por parte de este grupo de efectivos, donde se ponderaron las diferentes labores que se cumplen dentro de las cárceles jujeñas.
En este sentido, el inspector general Félix Guevara, dialogó con Radio 2 sobre la situación carcelaria en la provincia y la manera de trabajar que están teniendo desde la inauguración del nuevo establecimiento en Chalicán.
"Como todos los años, estamos celebrando la semana del Día del Servicio Penitenciario y del agente penitenciario. Celebramos el 14 de junio, pero en esta oportunidad se va a realizar el 13 porque el 14 es el día sábado. Dimos con inicio con el izamiento de la bandera el día lunes en la plaza central. Hoy estamos continuando con la exposición de manualidades que realizamos en la instalación del Servicio Penitenciario", agregando que "son productos elaborados por los internos con el seguimiento de personal penitenciario. Maestros capacitados, como así también las áreas de profesionales que hacen el abordaje a cada uno de ellos en en el plano de la psicología, servicios sociales. Podemos ilustrar no solamente para el internado, sino para el acompañamiento al personal penitenciario que realiza esta tarea emocionalmente muy complicada. En algunas oportunidades se invitó a la dirección de Bienestar, que es un área que está a cargo del acompañamiento al personal de esta fuerza de seguridad. También al área de visita que hacen el control de los ingresos de los familiares, que hacen los controles de requisa de alimentos y de todas otras cosas que hacen llegar los familiares hacia sus seres queridos, que estén dentro de la reglamentación vigente para el ingreso".
"Tenemos bajo nuestra responsabilidad 1500 internos. Subió mucho este índice en virtud que en el 2024 se trabajó en trasladar los internos de las comisarías hacia dependencia del Servicio Penitenciario. La misión del Ministerio del Seguridad fue desvincular al personal policial del cuidado de los mismos y que estos efectivos de seguridad vayan a patrullar las calles. Es por eso que ascendimos a 1500 internos, de lo cual están custodiando 1600 efectivos con la implementación del nuevo establecimiento número 8 de Chalicán", agregando que "de acuerdo al perfil del detenido, podemos destacar que en el penal de Gorriti tenemos a los que están cumpliendo condenas largas y de alto perfil de riesgo. En el establecimiento de Chalicán, como el establecimiento penal de Alto Comedero son internos de mediano perfil y bajo perfil. En Alto Comedero también funciona el establecimiento de menores, digo menores porque son de 18 a 21 años, menores mayores y también el complejo de mujeres. En un principio teníamos 35 internas y hoy disponemos de 55 internos femeninas. Se implementó la planta de recurso humano que hoy por hoy asciende a 1600 efectivos".
El jefe, por otro lado, indicó que "se está próximo a publicar un concurso de profesionales para que ingresen a nuestra institución, sin límite de edad. O sea que está muy accesible. Lo que sí van a necesitar disponer de todas las documentaciones para el ingreso. Se va a estar solicitando en esta oportunidad médicos, psicólogos, asistente social, enfermeros profesionales, técnicos enfermeros, haciendo un total de 33 profesionales que vamos a incorporar".
Félix Guevara, comentó sobre el establecimiento de Chalicán que es un "contexto de régimen abierto, que no hay muros y solamente alambrado. Pero eso no quita que los dispositivos de seguridad son diferentes a lo que nosotros históricamente estamos acostumbrados. Es muy productivo para el tratamiento de las personas privadas de libertad teniendo en cuenta que los que están detenidos, en este contexto, pueden ver al exterior".
Uno de los temas que más preocupa dentro de la unidad carcelaria, son los constantes secuestros de elementos prohibidos a los internos, a lo que el jefe se refirió diciendo que "venimos trabajando durante estos años con implementación de nuevos dispositivos para detectar lo que esté prohibido. El celular, en este caso, de parte de nuestra conducción se prohibió totalmente el ingreso de los mismos. Es así, que hay personal abocado al ingreso del personal penitenciario cuando hace uso de su facción de servicio. Cuando toma el turno de guardia, son previamente requisados en el acceso con todos los dispositivos tenemos, que es un dispositivo de sonido por la detección de metales".
Apuntó que sobre los familiares de los internos "se aplica el mismo dispositivo. Pero sin embargo, continuamos teniendo novedades, porque día a día ellos descubren cuáles son nuestros métodos de control e inventan otras situaciones, descubren otros métodos para hacer ingresar los mismos. Estamos así trabajando y luchando con este flagelo que sí es verdad, tenemos a diario novedades. Pero así también como tenemos novedades, tenemos muchos secuestros que se van realizando en el transcurso de la semana por el trabajo que viene realizando el personal penitenciario que está en la área de la sección de visita y de los controles y acceso a cada una de nuestros establecimientos".