Jujuy | SEOM | paritarias | Negociaciones paritarias

SEOM tras la paritaria: "El gobierno cree que estamos al día pero el salario sigue licuado"

La reanudación de las negociaciones paritarias abrió con una oferta de bono extraordinario y mejora del 10% con los haberes de junio, todavía distante de las aspiraciones de los gremios estatales. Debido a la desaceleración inflacionaria el poder adquisitivo obtendría una pequeña recomposición, lejos todavía de la recuperación del poder de compra perdido durante los últimos 8 años.

Una vez terminada la reunión con los funcionarios gubernamentales, el secretario general de SEOM, Sebastián López, se apuró en llegar a Sobremesa (Canal 2) para trasmitir las novedades a sus compañeros municipales, pero sin la satisfacción de haber cumplido alcanzado las expectativas. Ya hace tiempo que los gremios no logran instalar su agenda en el debate con la patronal, limitándose a conversaciones salariales, que muchas veces derivan en imposiciones.

Embed

Los haberes de junio serán liquidados como estaba previsto, sin aumento alguno, pero después del día 10 pagarán un bono de $50.000 por única vez”, introdujo López, dejando en claro que alcanza a todos los trabajadores del sector por igual y en la misma proporción, esto incluye jornalizados, contratados y empleados de planta permanente.

Mucho cuidado los jornalizados, muchos intendentes suelen quedarse con la plata. No es proporcional, son $50.000 para todos los municipales de la provincia de Jujuy Mucho cuidado los jornalizados, muchos intendentes suelen quedarse con la plata. No es proporcional, son $50.000 para todos los municipales de la provincia de Jujuy

Como fue confirmado por las fuentes oficiales, llegado julio se efectuará un nuevo incremento de 10% para el grueso de los trabajadores de la administración pública, además se subsanaría la quita de los ítems no remunerativos y no bonificables por $22.000 quitados en la circular N°18, incluyendo “alguna cifra más que elevaría entre $50.000 a $60.000”, como una suma fija unificando siempre componentes en negro, que no dejarán ese estatus por ahora.

En ese escenario la licuación salarial frente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) continuará dando saldo negativo, siendo que el porcentaje acumulado que ha otorgado a la fecha el gobierno que encabeza Carlos Sadir es de 57,3% frente a 65,28% de inflación medida por DIPEC, sin contar el informe de junio que elevaría esa diferencia cuando menos a 10 puntos.

Embed

Las medidas anunciadas no formaron parte de una mesa paritaria real, toda vez que solo se conversa del sueldo dejando de lado otros reclamos urgentes como los 100 despidos de trabajadores afiliados al SEOM en cinco municipios, pase a planta de casi 6.500 trabajadores que se encuentran en condición de precariedad, mejoras en la calidad de higiene en los puestos de trabajo y el blanqueo de los mencionados ítems en negro.

Embed

Bajo las condiciones actuales, muchos empleados en vías de jubilarse solo pueden esperar a cobrar la mínima, teniendo en cuenta que al menos el 40% de su recibo no producen aportes previsionales y la falta de categorización los deja en la jerarquía más baja para la Anses. Entendiendo que abundan las irregularidades e incumplimientos, López interpeló mediáticamente a los diputados para que trabajen en beneficio de los trabajadores, hecho que no ocurrió en el pasado cercano cuando la comisión directiva llevó un proyecto para incorporarse a un convenio colectivo de trabajo, avalado con más de 12.000 firmas que sería finalmente cajoneado.

El sueldo ya está licuado con lo que hizo Morales y continúa Sadir, vamos recuperando algo de todo lo perdido. Ellos consideran que están al día, pero no estamos de acuerdo con los bonos, queremos sumas en blanco dentro del recibo de sueldo El sueldo ya está licuado con lo que hizo Morales y continúa Sadir, vamos recuperando algo de todo lo perdido. Ellos consideran que están al día, pero no estamos de acuerdo con los bonos, queremos sumas en blanco dentro del recibo de sueldo

Dejá tu comentario