- El Ministerio de Hacienda quitó dos ítems por $7.000 y $15.000 de los haberes de mayo.
- Se trata de sumas fijas en negro que se venían pagando desde octubre de 2023.
La Intersindical teme que en las paritarias "se discutan descuentos en vez de aumentos"
Puesta la fecha para la reanudación de negociaciones, los sindicatos provinciales irán con la guardia alta luego de los descuentos percibidos con los haberes de mayo. Se derogaron las medidas que incorporaban una suma fija de $22.000 que ayudaba a compensar los bolsillos de trabajadores que cobraban poco más del salario mínimo.
“Tengo miedo que en esta paritaria debamos discutir cuánto nos van a descontar…”, anticipó el secretario general del SEOM, Sebastián López, durante una entrevista reciente en Sobremesa (Canal 2) en tono mitad sarcástico y mitad advertencia para sus colegas.
El punto 5 de la circular N°18-C.P./2024 no deja lugar a dudas, la suma fija de $22.000 dejó de existir en los recibos correspondientes a los haberes de mayo, por consiguiente tampoco fue depositada en las cuentas de los trabajadores. En muchos casos que fueron denunciados ante las autoridades gremiales, el incremento del 10% sobre el sueldo básico que otorgó Hacienda para mayo, no implicó una variación favorable: con la quita de estos ítems no remunerativos y no remunerables, trabajadores de los escalafones más bajos siguieron cobrando lo mismo.
¿Cómo surgió la suma fija? En realidad es la resultante de dos conceptos surgidos de la circular N°30 de medidas salariales para los haberes de octubre del año pasado para los trabajadores de toda la administración pública, exceptuando viales y docentes. Originalmente una suma de $7.000 y otra de $15.000 ambas en negro, destinadas a fortalecer los salarios más bajos.
Desde esa liquidación en adelante, el Ministerio de Hacienda ratificaría ambos decretos, “liquidándose por fuera del mínimo salarial”, como puede leerse en cada circular posterior. No obstante, serían dejados sin efecto a partir de la mencionada resolución de mayo 2024, convirtiéndose inmediatamente en un reclamo más que se suma a lista que pondrán sobre la mesa de negociación a efectuarse los primeros días de julio.
A interpretación del titular de SEOM y sus colegas nucleados en la Intersindical, la medida es improcedente ya que afecta al salario real, siendo en muchos casos un descuento contrapuesto con el 10% de aumento que recibieron con la remuneración de mayo.
Normalmente se discute cuando aumentará, pero ahora el gobierno provincial ha implementado un sistema de descuentos. Han descontado $22.000 de una paritaria del año pasado, había un aumento por ese monto, en la última circular 18 han descontado los $22.000
“Todos los municipales me están preguntando los motivos, pero no fue un error de liquidación, fue una decisión política. Era un concepto por fuera del básico, impactó en todos los trabajadores”, amplió López, diferenciándolo de otro episodio reciente donde los liquidadores de Tesorería de la Provincia hicieron mal las tareas en 42 municipios. Hecho que estaría siendo paulatinamente subsanado tras identificar el fallo.